Por qué recomiendan una caminata liviana después de comer
Estudios recientes demostraron que caminar de manera ligera de dos a cinco minutos después de una comida tiene un impacto positivo en un valor clave.
Un nuevo metaanálisis publicado recientemente en la revista Sports Medicine revela que caminar después de comer tiene múltiples beneficios para la salud, entre ellos la reducción de los niveles de azúcar en sangre.
El estudio, que comparó los efectos de estar sentado, de pie y caminar sobre los indicadores de salud del corazón, analizó siete investigaciones previas.
Los resultados demostraron que caminar de manera ligera durante dos o cinco minutos después de una comida tiene un impacto positivo en los niveles de azúcar en sangre.
Es importante destacar que cinco de los siete estudios no incluyeron a personas con prediabetes o diabetes tipo 2, mientras que los dos restantes analizaron a individuos tanto con como sin estas enfermedades.
Durante la investigación, se les pidió a los participantes que se pusieran de pie y caminaran durante dos a cinco minutos cada 20 minutos.
¿Por qué caminar después de comer es beneficioso?
Los hallazgos de los siete estudios revelaron que caminar brevemente después de una comida tiene beneficios significativos y mejora los niveles de azúcar en sangre en comparación con permanecer sentado o acostado.
Además, se observó que durante los paseos, los niveles de azúcar en sangre de los participantes subían y bajaban de manera más gradual.
Euan Ashley, cardiólogo de la Universidad de Stanford, comentó a The New York Times: "Moverse, aunque sea un poco, vale la pena y puede conducir a cambios medibles en los marcadores de salud, como se demostró en estos estudios".
Esto es especialmente relevante para aquellos que padecen diabetes, ya que deben evitar las fluctuaciones bruscas en los niveles de azúcar en sangre.
En resumen, los hallazgos respaldan la idea de que caminar después de comer puede ser un hábito saludable que contribuye a mantener niveles más estables de azúcar en sangre.
Este simple acto de moverse, aunque sea por unos pocos minutos, puede tener un impacto positivo en la salud, según lo indicado por la investigación científica.
Otros beneficios de una buena caminata
Dentro de los enormes beneficios que tiene caminar regularmente está que:
- Disminuye el estrés.
- Mejora la salud mental.
- Acelera el metabolismo.
- Prolonga la expectativa de vida.
- Aumenta la capacidad física aeróbica.
- Mejora las condiciones físicas funcionales.
- Disminuye la presión arterial y el colesterol.
- Reduce la circunferencia abdominal y el peso.
- Quemar calorías con 30 minutos de caminata diaria
Es recomendable siempre ajustar la prescripción de caminata a las condiciones de cada paciente, según su nivel de entrenamiento y su historia deportiva o de actividad física.
Nunca se debe olvidar que las pequeñas caminatas también son útiles y beneficiosas para la salud. Sin embargo, como recomendación general deberíamos alcanzar las siguientes metas:
- Al día: al menos 7 mil pasos y subir 10 pisos.
- A la semana: caminar al menos 150 minutos.
La cantidad de calorías que se pueden quemar dependen del tiempo y vigorosidad (velocidad) de la caminata, así como del peso y del estado metabólico del paciente. Aproximadamente, 1 hora de caminata puede gastar entre 210 y 360 Kcal, y una meta deseable para mejorar la condición física es completar entre 1.000 y 1.500 Kcal de caminata semanal; por tanto, para ello se requieren al menos 3 h de caminata vigorosa (sobre 6 km/h), o 5 horas de caminata a paso moderado (5-6 km/h), aseguran los especialistas en Medicina Interna.
Para medir las calorías gastadas al caminar (o el consumo de energía), existen aplicaciones que pueden ayudar con la medición. Para tener una idea, los valores estimados son:
- Una persona de 90 kg quema 60 Kcal por cada kilómetro caminado.
- Una persona de 60 kg quema 45 Kcal por cada kilómetro caminado.