Por qué hoy es el Día de la lucha contra el Cáncer de Mama
Todos los años se conmemora esta efeméride. Conocé los factores de riesgo, la prevención y por qué se representa con el color rosa.
Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama, una fecha que tiene el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.
¿Por qué el 19 de octubre es el Día Mundial de la lucha contra el cáncer de mama?
Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Además, octubre es el mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, más conocido como el mes rosa.
El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno. Puede afectar a cualquier mujer. Las posibilidades de que aparezca aumentan con la edad, en especial a partir de los 50 años.
De acuerdo con las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que, cada año en América, más de 462 mil mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama, y casi 100 mil mueren a causa de esta enfermedad.
Factores de riesgo y prevención del cáncer de mama
La detección temprana es fundamental, ya que los tumores de menos de 1 centímetro tienen hasta el 90% de probabilidades de curación. Por ello es importante el control monográfico cada dos años en mujeres mayores de 50 años y la charla a partir de los 40 años con su ginecólogo para decidir el tipo de control necesario.
Aunque se desconocen las causas del cáncer de mama, se reconoce que algunos factores aumentan el riesgo de enfermar:
- Ser mayor de 50 años.
- Antecedentes personales de cáncer de mama o de enfermedad pre-neoplásica de mama.
- Antecedentes familiares de cáncer de mama.
- Tratamiento previo con radioterapia dirigida al tórax.
- Terapia de reemplazo hormonal.
- Primera menstruación a edad temprana.
- Edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber tenido hijos.