PAMI: paso a paso para tramitar los medicamentos gratis en abril de 2025
Podés hacerlo a través de su sitio web, o en alguna de sus oficinas de atención.
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) es la obra social pública destinada a los jubilados y pensionados, así como a sus familiares a cargo. A través de sus servicios, busca garantizar el acceso a la salud de sus más de 5 millones de afiliados.
Con el fin de mejorar su calidad de vida, cuenta con un amplio listado de programas, entre los que se incluyen: prestaciones sociales para brindar asistencia médica, como cuidados especiales, profesionales capacitados y centros de salud exclusivos donde podés atenderte, medicamentos gratuitos y algunos con tarifas preferenciales, y cientos de farmacias adheridas en todo el país para que puedas retirar tu medicación con cobertura.
El organismo implementó ajustes en la lista de los medicamentos con cobertura del 100% e informó cómo es el paso a paso para solicitarlos en abril 2025.
Los medicamentos con 100% de cobertura
Para facilitar el acceso a medicinas esenciales, el Programa de Medicamentos PAMI incluye una lista con fármacos que continuarán siendo gratuitos. Así, garantizan la cobertura total de aquellos tratamientos especiales de enfermedades graves o crónicas que están protegidos por la ley vigente en todo el país.
La lista de medicamentos gratuitos quedó confirmada al inicio de este nuevo año, y puede ser consultada directamente desde la web de la obra social. De esta manera, aquellos fármacos con cobertura total son:
- Los requeridos para el tratamiento para la diabetes
- Medicamentos oncológicos
- Medicamentos oncohematológicos
- Tratamiento de la hemofilia
- Tratamiento del VIH y Hepatitis B y C
- Medicamentos para trasplantes
- Medicamentos para trastornos hematopoyéticos
- Medicamentos para la artritis reumatoidea
- Medicamentos para enfermedades fibroquísticas
- Medicamentos oftalmológicos intravítreos
- Medicamentos para la osteoartritis
- Medicamentos para la insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo
Además, ofrece descuentos de hasta el 80% sobre el "precio PAMI", su tarifa preferencial en farmacias para medicamentos indicados en el tratamiento de enfermedades graves o agudas. Y en el caso de los fármacos de uso ocasional, el descuento es del 40%.
¿Cómo tramitar los medicamentos gratis de PAMI?
Trámite presencial en agencia
Para el trámite presencial solo es necesario ir con el DNI y tu credencial PAMI. Ya no es necesario asistir con la declaración jurada, y esto se debe a que quien te atienda podrá ver tus datos personales en el sistema si cumplís con los requisitos para acceder al subsidio social.
Si cumplís con los requisitos y solicitas hasta 4 medicamentos, este quedará aprobado y podé sir directamente a la farmacia a retirarlos. En el caso de solicitar 5 o más, tu médico de cabecera deberá completar el formulario que respalde el pedido.
Trámite vía web PAMI
- Ingresá a la web de PAMI, apartado “Trámites Web”, y seleccioná “medicamentos sin cargo por subsidio social”. Luego, marcá “Iniciar este trámite”.
- Ingresá tu número de afiliado, número de DNI y número de trámite de la última versión de tu DNI.
- Completá un formulario de contacto indicando si la persona que está realizando el trámite es el afiliado titular o un familiar, número de teléfono y correo electrónico.
- Se desplegará una pantalla con el listado de requisitos para acceder al beneficio, donde deberás confirmar si cumplís con ellos.
- Al confirmar, aparecerán 3 preguntas: si posee activos societarios, si posee un familiar a cargo con discapacidad, o si posee receta en formato de papel. Si en esta última respondes que sí, aparecerá un espacio donde podrás cargar el documento (foto o .pdf) de la receta. Y si, por el contrario, seleccionás que no, no se preocupe, ya tiene sus recetas en formato electrónico.
- Luego, aparecerá un campo de texto que es opcional para dejar algún comentario, por ejemplo, los nombres de los medicamentos que está solicitando.
- Seleccioná “Finalizar carga de documentación” y confirmá la información brindada.
El trámite quedará iniciado y aparecerá el número de caso para que, como afiliado, puedas consultar el estado del trámite. El tiempo de respuesta será dentro de las próximas 24 horas.
Luego de completar el trámite (presencial u online), para acceder a los medicamentos, tenés que pedirle a tu médico de cabecera que envíe la receta electrónica a la farmacia. Y para retirarlos, solo tenés que llevar tu DNI y credencial PAMI. En caso de que no puedas ir, un familiar o persona de tu confianza puede hacerlo presentando la documentación requerida.