Más del 65% de los adultos mayores carece de acceso a la salud mental
El alerta se disparó por un informe de la Cruz Roja Argentina.
El envejecimiento de la población es un fenómeno global que está redefiniendo las prioridades de las políticas públicas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 2020 y 2050, el número de personas mayores de 60 años en el mundo se duplicará, alcanzando los 2.100 millones. Un panorama que plantea desafíos no solo para los sistemas de salud y asistencia social, sino también para garantizar un entorno inclusivo y adaptado a las necesidades de este grupo en crecimiento.
En ese sentido, la tercera edición del informe “Calidad de vida de personas adultas mayores en Argentina”, elaborado por el Observatorio Humanitario de la Cruz Roja, en 2024, afirma que más del 65 % de los adultos mayores a nivel nacional carece de acceso a salud mental. Una situación que provoca altos índices de ansiedad, estrés y soledad.
Lo cierto es que en Argentina, los adultos mayores enfrentan una situación que refleja desigualdades, tales como que el 29% de las personas mayores no logra cubrir sus necesidades alimentarias, mientras que el 40% percibe un deterioro en su situación económica, advierte el informe. Asimismo, se evidencia un escenario de vulnerabilidad que afecta tanto su bienestar físico como emocional.