La salud, una prioridad para el gobierno de Tucumán
El Ministro de Salud de la provincia habló sobre el escenario sanitario y epidemiológico. La colocación de vacunas, insumos en los hospitales y la prevención de enfermedades que llegan con el frío.
Con el frío llegan enfermedades respiratorias, como la gripe y la bronquiolitis, ¿Tucumán está preparado para afrontar la situación sanitaria? Luis Medina Ruiz, ministro de Salud Pública de Tucumán dialogó con Los Primeros, donde pudo constatar que la salud es una prioridad para el Gobierno provincial.
A finales de febrero comenzó la campaña de vacunación contra el virus sincitial respiratorio en todo el país. Como parte del calendario nacional de vacunación, se inoculó a todas las embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación con el objetivo de proteger contra la bronquiolitis a recién nacidos durante los primeros seis meses de vida. Gracias a esta acción preventiva y a la descentralización de la atención, es decir la correcta preparación de todos los centros de salud de la provincia, hoy el Hospital de Niños no tiene su guardia llena. "No superamos los 200 casos de bronquiolitis" festejó el Dr. Medina Ruiz, quien explico que en años anteriores después del fin de semana largo de semana Santa ya se superaba esa cifra.
También habló sobre los casos de gripe que están circulando, que se intensifican con las bajas temperaturas. Especificó que se trata de gripe A, en su serotipo H3N2. Presenta los síntomas habituales de una gripe, como dolor de cabeza, fiebre y congestión nasal, siendo importante mantenerse de reposo y beber bastante líquidos para favorecer la eliminación del virus del organismo. El Ministro sostuvo que los hospitales tienen todos los insumos par atratar estos tipos de afecciones respiratorias,
"en febrero y marzo compramos los aerosoles y aerocámaras".
"La idea es estar siempre adelante de los problemas y eso nos lleva a tener insumos necesarios y también medicamentos"
El Ministro insistió en la importancia de la vacunación, en Tucumán se encuentran activas las campañas de vacunación contra la gripe, el dengue, la bronquioloitis y el covid. La vacuna contra la gripe se coloca a mayores de 65 años, embarazadas, mamás, hasta 5 meses después del parto, niños, de 6 meses a 2 años inclusive y personas, entre 2 y 65 años que pertenezcan a grupos de riesgo.
La vacuna contra el dengue continúa disponible únicamente para personal esencial: personal de salud, personal de seguridad y personal de educación. La vacuna contra la bronquiolitis es para personas embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación.