La Anmat prohibió la venta de un aceite, una miel y una harina
Según señaló la administración, los tres productos estaban “falsamente rotulados” y fueron considerados ilegales
A través de una serie de disposiciones publicadas en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica ( Anmat ) prohibió la elaboración y venta de un aceite, una miel y una harina. Según argumentó, los productos estaban “falsamente rotulados”.
Precisamente, en la disposición 1261/2025, la Anmat desarrolló: “Prohíbase la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea del producto rotulado como: '' Aceite de oliva extra virgen marca La Mediterranea , Origen de Mendoza, Rne 13631954 - Rnpa 13761982′ en cualquier presentación y fecha de vencimiento, por carecer lotes de registros sanitarios de establecimiento y producto, por estar falsamente rotulado al exhibir en su rótulo números de RNPA y RNE inexistentes, resultando ser en consecuencia un producto ilegal.
A su vez, en las disposiciones 1270/2025 y 1271/2025 se impuso, respectivamente, la prohibición de la elaboración y venta del producto rotulado como “Harina de almendra con piel; RNE: 02-041.368; RNPA: EX-221-27015124″ y de la miel marca “Cejamebel - Multifloral silvestre de las sierras cordobesas” . En ambos casos se demostró que, al igual que el aceite de oliva, se encontraban mal rotulados.
“A fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que carecen de registros, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con niveles adecuados de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomienda prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en los sitios de venta en línea de los productos. citados”, expresaron en los documentos.