Hidratación facial: cómo estimular las defensas naturales del rostro
Cada vez hay más información acerca de la rutina de cuidado facial ideal, pero cada persona (y cada piel) es distinta
Si bien cada piel es distinta, hay algunas verdades a tener en cuenta para lograr la tan deseada piel luminosa y fresca. “Limpieza, hidratación y protección solar” son algunos de los pasos que resumen esta rutina, con ciertas variaciones. Pero hay un paso que es imprescindible a la hora de comenzar a cuidar la tan delicada piel de la cara.
Según un estudio llevado a cabo por Vichy Laboratoires, la firma que desarrolla productos avalados por médicos especialistas en dermatología, las personas consultadas consideran que la hidratación es el aporte necesario para garantizar la salud de la piel. ¿Por qué la hidratación y no la limpieza, humectación o tonificación, por ejemplo? Si bien hay varios pasos para lograr un rostro fresco y libre de impurezas, mantener la piel hidratada es fundamental para lograr resultados visibles.
Leé también: SITAS acude a una nueva reunión por paritarias con el Gobierno
Qué es y por qué es tan importante la hidratación
Hidratar es aportar agua a la piel para mejorar la humedad y captación de nutrientes. Y cuando una piel carece de hidratación, es más fácil que los agresores externos penetren y generen enfermedades cutáneas.
Si bien la piel es un órgano que trabaja de manera autónoma, hay ciertos recursos que podemos brindarle para estimularla, más aún si convivimos en espacios en los que factores externos tales como el sol, el viento, la lluvia, el aire acondicionado y/o la calefacción pueden llegar a alterar su correcto funcionamiento. Una adecuada hidratación prepara la piel para todo el día, para que logre defenderse de estos factores que impactan directamente en el cutis. Por otro lado, por la noche, también es necesario repetir este paso mientras dormimos ya que la piel orienta sus esfuerzos a la renovación celular total.
La ciencia del exposoma establece que la exposición a los agresores diarios debilita la función de la barrera cutánea, desencadenando en una pérdida diaria de agua. Pero, además, de minerales, vitaminas y lípidos. Es así como la piel se ve tirante, seca e irritada.
“Mantener y reforzar la función de barrera es fundamental para gozar de una piel saludable, independientemente del tipo de piel que tengamos o cual sea nuestra edad”, explica Simón Scarano, médico dermatólogo (M.N 151411). Para esto, hay algunas cremas que ofrecen una combinación de activos que logran la hidratación de manera segura y eficaz.
¿Cuándo se debe empezar a usar cremas antiedad?
Está claro que el ácido hialurónico es uno de los ingredientes que empezamos a incluir dentro de nuestra rutina de belleza ya en edades tempranas para mantener la piel bien hidratada y nutrida, pero ¿y qué pasa con el resto? ¿Existe alguna edad que podamos marcar como el punto de inicio para empezar a incluirlos en nuestra rutina de belleza? Pues sí, y es mucho antes de lo que te imaginas. “En general los tratamientos antiedad se recomiendan a partir de los 25 años, ya que a esa edad cuando se empiezan a manifestar los primeros signos en la piel. No obstante, la hidratación y la fotoprotección solar, se deben emplear a diario a cualquier edad desde la infancia ya que es esa la mejor manera de prevenir los daños futuros que los agentes externos como el sol, entre otros, pueden originar en la piel”, afirma.