En un esfuerzo por optimizar el acceso a los medicamentos gratuitos para sus afiliados, PAMI anunció una serie de ajustes en los requisitos para obtener la cobertura total.

La medida, que busca garantizar la asistencia a quienes más lo necesitan, establece nuevos criterios económicos y patrimoniales para acceder al beneficio, aunque contempla excepciones en casos de alto costo de tratamiento.

Quiénes pueden acceder a los medicamentos gratuitos

Según lo informado por la obra social, los afiliados deberán cumplir con las siguientes condiciones para acceder al subsidio total en medicamentos:

  • Tener ingresos netos inferiores a 1,5 haberes previsionales mínimos. En hogares con convivientes con 
  • Certificado Único de Discapacidad (CUD), el límite asciende a 3 haberes mínimos.
  • No estar afiliado simultáneamente a una medicina prepaga.
  • No poseer más de un inmueble ni vehículos con menos de 10 años de antigüedad (excepto en hogares con convivientes con CUD, donde se permite un vehículo).
  • No ser titular de activos societarios que indiquen capacidad económica plena.

No obstante, aquellos afiliados que superen el límite de ingresos pero cuyos medicamentos representen al menos el 15% de su haber mensual podrán solicitar la cobertura al 100% por razones sociales mediante un mecanismo de excepción.

Los veteranos de la Guerra de Malvinas, en tanto, seguirán recibiendo el beneficio sin necesidad de cumplir con estos requisitos, aunque deberán realizar el trámite correspondiente.

Cómo gestionar la solicitud

El trámite puede realizarse de manera presencial en las agencias de PAMI, presentando solo el DNI y la credencial de afiliado.

Si la solicitud es de hasta cuatro medicamentos, la aprobación es inmediata y el afiliado puede dirigirse a la farmacia para retirarlos. En caso de requerir cinco o más, el médico de cabecera deberá completar un formulario adicional.

También es posible realizar la solicitud a través de la web de PAMI, donde los afiliados deberán completar un formulario con sus datos personales y confirmar si cumplen con los requisitos exigidos.

Una vez finalizado el proceso, recibirán un número de caso para hacer seguimiento y la respuesta llegará en un plazo de 24 horas.

Lista de medicamentos con cobertura total

PAMI mantiene la gratuidad en tratamientos para enfermedades crónicas y de alto costo, entre los que se incluyen:

  • Diabetes
  • Cáncer y enfermedades oncohematológicas
  • VIH y Hepatitis B y C
  • Hemofilia y trastornos hematopoyéticos
  • Artritis reumatoidea y osteoartritis
  • Insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo
  • Medicación oftalmológica intravítrea
  • Tratamientos para trasplantes

Adicionalmente, se ofrece un descuento del 80% en medicamentos para enfermedades graves o agudas y del 40% en fármacos de uso ocasional.

Facilidades para la entrega

Para retirar los medicamentos, los afiliados deben solicitar la receta electrónica a su médico de cabecera y presentarse en la farmacia con su DNI y credencial PAMI.

En caso de no poder hacerlo personalmente, un familiar o persona de confianza podrá retirarlos presentando la documentación requerida.

Con estas modificaciones, PAMI busca mejorar la administración del programa de medicamentos gratuitos y asegurar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan, sin afectar a los sectores más vulnerables.