El Gobierno habilitó a kioscos y supermercados a comercializar medicamentos sin receta
La medida fue anunciada por Federico Sturzenegger a través de un tuit en donde explicó los motivos de la desregulación
El Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, celebró hoy el paso adelante en la desregulación del comercio de medicamentos con la firma del Decreto 1024/24 por parte del presidente Javier Milei y otros ministros.
Este nuevo decreto elimina las restricciones previas para la venta de medicamentos de venta libre, como analgésicos y antiácidos, permitiendo que estos productos se comercialicen no solo en farmacias, sino también en kioscos y supermercados.
La medida tiene tres objetivos principales. Primero, facilitar el acceso y la comodidad para los consumidores, permitiendo que los medicamentos se sumen a la compra diaria en almacenes o supermercados. Segundo, mejorar la accesibilidad en zonas alejadas donde las farmacias son escasas, especialmente en el interior del país.
Y tercero, generar una mayor competencia que, según el Ministro, puede reducir drásticamente las diferencias de precios en medicamentos como el ibuprofeno o el omeprazol, cuyo costo varía hasta ocho veces entre distintos comercios. Los medicamentos no podrán ser adquiridos por menores de edad.
Además de eliminar restricciones como garantías dinerarias y control de temperaturas en comercios no farmacéuticos, el decreto amplía la lista de medicamentos que pueden venderse sin receta, una acción que ya había iniciado el gobierno en septiembre.