Día Mundial del Corazón: consejos para mantener la salud cardíaca
En Argentina se registran 40.000 muertes súbitas por año, y en el 80% de los casos los pacientes no sabían que tenían enfermedades cardíacas preexistentes.
Como cada 29 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Corazón con el objetivo de concientizar y promover la salud de este órgano. Y es que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte natural a nivel mundial, mientras que en Argentina representan el 28% de los decesos.
A lo largo del país albiceleste se registran 40.000 muertes súbita por año, y en el 80% de esos casos los pacientes no sabían que tenían enfermedades cardíacas preexistentes. Contar con hábitos saludables es clave, así como también con tecnología de punta que permita apoyar la atención oportuna, obtener mejores respuestas clínicas, diagnosticar, monitorear y brindar soluciones más rápidas y menos costosas.
Hay que hacer énfasis en la llamada cardiopatía isquémica, una enfermedad ocasionada por las arterias encargadas de proporcionar sangre al músculo cardíaco, las cuales en algunos casos impiden que el corazón reciba la cantidad de sangre necesaria. Esta patología constituye uno de los problemas más grandes en salud, siendo justamente la principal causa de mortalidad en los países desarrollados dentro de lo que son las afecciones cardíacas.
Si bien esto puede comenzar a presentarse durante los primeros años de vida, hay maneras de prevenirlo si se conocen y controlan los factores de riesgo (la hipertensión, la diabetes, el consumo de cigarrillos, entre otros). A su vez, hay diferentes tipos de esta enfermedad, como lo son:
El infarto agudo de miocardio: ocurre cuando una artería coronaría se bloquea debido a la formación de un coágulo sanguíneo. Su incidencia se calcula en 9 pacientes cada 10.000 habitantes por año, lo que representa aproximadamente unos 40.000 eventos anuales.
La angina de pecho estable: se manifiesta como un dolor recurrente, opresión, tensión o quemazón en el tórax.
La angina de pecho inestable: sus síntomas son parecidos a los de un infarto. Sin embargo, en este caso, no se evidencia una obstrucción total de la artería coronaría por un trombo.
Sergio Domínguez, director de Cuidados Cardiovasculares para Latinoamérica en Siemens Healthineers, aseguró: “Desde la industria seguimos trabajando por innovar y aumentar los estándares de precisión para llevar tecnología a todos los rincones del mundo. Somos conscientes que el abordaje de enfermedades del corazón se debe tratar con seriedad y sabemos que tanto una prueba de laboratorio, una ecografía, un TAC o hasta una intervención quirúrgica hecha con tecnología de calidad puede salvar millones de vidas”.
Cómo cuidar el corazón
Ese gran número de muertes causadas por patologías cardíacas se debe a la creciente exposición a factores de riesgo. Por ello, además de los chequeos de salud, también recomiendan adoptar una serie de rutinas saludables; esto servirá como un gran apoyo para aquellos tratamientos y controles médicos. Por lo tanto, además de constantemente revisar el colesterol y la presión arterial, se aconseja:
- Adoptar una dieta rica en frutas, verduras y contenido proteico, controlando los niveles de azúcar.
- Realizar una práctica regular de actividad física (recomiendan 150 minutos de ejercicio semanalmente).
- Reducir (y si es posible, restringir totalmente) el consumo del cigarrillos y bebidas alcohólicas.
- Controlar el estrés.
- Dormir entre 7 y 9 horas por noche.
“La tecnología nos brinda herramientas valiosas para identificar y gestionar una afección a tiempo, pero el verdadero poder radica en nuestras decisiones diarias. El combinar la innovación tecnológica en la prevención, el diagnóstico y la terapia, con un cuidado consciente nos permitirá prevenir la aparición y evolución de las enfermedades cardiovasculares", añadió Domínguez.
En el marco del Día Mundial del Corazón, es importante reflexionar sobre el compromiso que se tiene con la salud cardiovascular a base de elecciones que en realidad impacten de manera positiva el bienestar de todos. Adicional a esto, es esencial contar con profesionales y entidades de la salud que integren soluciones para la detección temprana, pruebas de laboratorio y diagnósticos de imágenes detalladas.