Subir al menos 50 escalones cada día podría reducir significativamente el riesgo de enfermedad cardíaca, según un nuevo estudio de la Universidad de Tulane publicado en la revista Atherosclerosis.

Así, la investigación determinó que más que la cantidad de pasos que se caminan al día, son las ráfagas cortas de subir escaleras de alta intensidad una forma eficiente de mejorar la salud cardiovascular.

Los investigadores vieron que subir más de cinco tramos de escaleras al día podría reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular en un 20%.

“Subir más de cinco tramos de escaleras (aproximadamente 50 escalones) al día se asoció con un menor riesgo de tipos de enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ASCVD) independientemente de la susceptibilidad a la enfermedad -señalaron los autores del trabajo en la publicación de las conclusiones-. Los participantes que dejaron de subir escaleras entre el inicio y la nueva encuesta tuvieron un mayor riesgo de ASCVD en comparación con aquellos que nunca subieron escaleras”.

La ASCVD, junto con la enfermedad de las arterias coronarias y el accidente cerebrovascular, son las principales causas de muerte en todo el mundo.

Lu Qi es presidente distinguido de HCA Regents y profesor de la Escuela de Salud Pública y Medicina Tropical de la Universidad de Tulane, y coautor del estudio. Y sostuvo: “Las ráfagas cortas de subir escaleras de alta intensidad son una forma eficiente de mejorar la aptitud cardiorrespiratoria y el perfil de lípidos, especialmente entre aquellos que no pueden cumplir con las recomendaciones actuales de actividad física”

En su opinión, “estos hallazgos resaltan las ventajas potenciales de subir escaleras como medida preventiva primaria para la ASCVD en la población general”.

Por qué escaleras

Para el trabajo, los investigadores usaron datos del Biobanco del Reino Unido recopilados de 450.000 adultos, y calcularon la susceptibilidad de los participantes a las enfermedades cardiovasculares basándose en los antecedentes familiares, los factores de riesgo establecidos y los factores de riesgo genéticos y encuestó a los participantes sobre sus hábitos de estilo de vida y la frecuencia de subir escaleras.