Las plantas medicinales y los suplementos ofrecen una ventana a la riqueza de la naturaleza para apoyar nuestra salud. Con sus propiedades curativas, estos pueden ser incorporados de manera inteligente en nuestra dieta y estilo de vida, siempre y cuando se utilicen bajo la supervisión de un médico.

Esta vez nos enfocaremos en mangostán, cuáles son sus beneficios, su nivel de seguridad y eficaciacontraindicacionesefectos secundarios, así como su reacción al interactuar con medicamentos, alimentos y otras hierbas medicinales o suplementos, según con Medline Plus, una página de la Biblioteca Nacional de Medicina del Instituto Nacional de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) del gobierno de Estados Unidos.

¿Qué es y para qué sirve el mangostán?

El mangostán, cuyo nombre científico es Garcinia mangostana, es un árbol tropical perenne, originario de sudeste de Asia que alcanza un tamaño de 7 a 25 metros de altura, que se caracteriza por tener un follaje denso, una corteza de color púrpura rojiza y un fruto comestible con aroma entre dulce, agrio, crítico con una textura como durazno.