Cuáles son las frutas clave del otoño para tener una dieta saludable
Con la llegada de los meses fríos, las elecciones alimentarias se transforman y el cuerpo busca opciones que acompañen las nuevas exigencias del clima
En los meses fríos, cuando los días se acortan y el cuerpo requiere más energía, elegir alimentos de estación no solo significa consumir productos más frescos y económicos, sino también mantener una alimentación variada y rica en nutrientes.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), consumir al menos cinco porciones diarias de frutas y verduras, equivalente a más de 400 gramos al día, puede reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles como las cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y la obesidad.
Sin embargo, en Argentina el cumplimiento de esta recomendación es bajo: solo el 6% de la población cubre las cinco porciones diarias, de acuerdo con la 4ta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR), realizada por el Ministerio de Salud de la Nación.
Frente a esta situación, el Ministerio de Agricultura y Ganadería ha elaborado listados de productos de estación para facilitar la planificación de las comidas, con foco en aprovechar los alimentos más disponibles y nutritivos según el clima y la región.
Las frutas de estación otoño-invierno
Según información del Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, estas son las frutas disponibles durante los meses fríos:
Limón
Fruta cítrica rica en vitamina C, esencial para reforzar el sistema inmunológico. Su consumo ayuda a prevenir resfriados y favorece la absorción del hierro.
Mandarina
Al igual que el limón, según Medical News Today, esta fruta es una fuente importante de vitamina C y antioxidantes. Su sabor más dulce la convierte en una opción ideal para colaciones.
Manzana
De acuerdo con la Academy of Nutrition and Dietetics, la manzana es rica en fibra, especialmente si se consume con cáscara. Contribuye al tránsito intestinal y a la saciedad.
Pera
Contiene agua y fibra soluble. Una pera mediana con cáscara puede aportar hasta 6 gramos de fibra, destaca la Academy of Nutrition and Dietetics. También es versátil: puede consumirse cruda, cocida o en preparaciones dulces y saladas.
Pomelo
Según el Instituto Nacional de Salud, de Estados Unidos, el pomelo es otra fruta cítrica, con propiedades depurativas y ricas en vitamina C y es clave para esta estación por su valor nutricional.
Palta
Aunque botánicamente es una fruta, su uso culinario es más cercano al de una verdura. Según la revista de la Asociación Estadounidense de Corazón, esta fruta rica en grasas saludables, especialmente ácido oleico, y en potasio, contribuye a la salud cardiovascular.
Banana
Este es un alimento energético por excelencia, aporta potasio, magnesio y vitamina B6. Según el Instituto Nacional de Salud, es útil para mantener la energía en climas fríos y facilita la digestión.
Ciruela
Las ciruelas son conocidas por sus propiedades digestivas. Son ricas en fibra, vitamina K y antioxidantes e ideales para el consumo fresco o en compotas.
Durazno
Aporta vitamina A, C y antioxidantes. Según un estudio realizado por la Academia de Nutrición y Dietética de Estados Unidos, en otoño, se puede conseguir aún en las primeras semanas de la temporada.
Membrillo
Se suele consumir cocido o en dulce. Según el Instituto Nacional de Salud, esta fruta es rica en pectina, una fibra soluble que ayuda a regular el colesterol y el tránsito intestinal.
Melón
Aunque es más típico del verano, en regiones del norte aún se encuentra en los primeros meses del otoño. Alto contenido en agua, bajo en calorías.
Naranja
Según el Instituto Nacional de Salud, es muy rico en vitamina C, ácido fólico y flavonoides. Además, ayuda a prevenir enfermedades respiratorias.
Pelón
Según Cleveland Clinic, esta rica fruta contiene antioxidantes, vitaminas A y C, y es refrescante.