Cómo eliminar el sarro de los dientes naturalmente
El sarro dental se origina debido a la acumulación de placa bacteriana. ¿Es posible eliminarlo de forma natural? Descúbrelo en este espacio.
¿Es posible eliminar el sarro de los dientes naturalmente? El sarro también se conoce como «tártaro» o «cálculo dental». Consiste en el endurecimiento de placa bacteriana sobre la superficie de los dientes, casi siempre debido a una higiene oral deficiente.
Esta suciedad se puede apreciar debajo de la línea de las encías, sobre los dientes y en los empastes u otros trabajos dentales. Si no se remueve de forma adecuada, puede deteriorar el esmalte y conducir a trastornos como la caries.
Dado que su acumulación es frecuente, muchas personas buscan soluciones para removerla de forma natural. No obstante, eliminarla no es tan sencillo. Aunque hay una amplia variedad de remedios caseros que prometen ayudar, lo cierto es que se requiere intervención profesional. A continuación, te explicamos más al respecto.
¿Qué es y por qué se produce el sarro de los dientes?
Como lo detalla un artículo divulgado en Journal of Indian Society of Periodontology, el sarro de los dientes es una masa calcificada que suele formarse en las áreas de la boca donde hay un suministro constante de saliva.
Para ser más exactos, es la placa dental mineralizada que se forma debido al crecimiento bacteriano y a la acumulación de residuos de alimentos. Esta, por lo general, se remueve de forma constante con un buen cepillado.
No obstante, si no hay buenos hábitos de higiene o si se acumula de forma desmesurada, da lugar al sarro. En la mayoría de los casos, esto se aprecia como una película pegajosa, similar a la arcilla, de un color amarillo blanquecino.
Pero cuando ocurren de forma subgingival, no son clínicamente visibles y pueden adquirir un color que varía de marrón oscuro a verde y negro. Dada su complejidad, la intervención del odontólogo se hace esencial. Sin un tratamiento, pueden derivar a otros trastornos odontológicos como mal aliento, gingivitis y caries.
¿Qué es y por qué se produce el sarro de los dientes?
Si no se interviene de forma oportuna, el sarro puede derivar complicaciones como la gingivitis y la enfermedad periodontal.
Causas del sarro dental
El sarro dental se forma debido a una reacción química que ocurre por la acción de la saliva y los residuos de comida. La misma provoca el endurecimiento de la placa bacteriana, sobre todo cuando no hay una buena higiene.
Ciertas veces, las alteraciones en el pH de la saliva inciden en la formación de estos cálculos. Otros factores como un alto consumo de azúcares y el tabaquismo también están relacionados.
¿Es posible eliminar el sarro de los dientes naturalmente?
Antes de conocer los remedios caseros más utilizados para eliminar el sarro de los dientes naturalmente, es importante hacer una aclaración; no existe una solución natural que pueda remover esta calcificación.
Si bien en la literatura popular se describen los supuestos beneficios de una amplia variedad de ingredientes, lo cierto es que no existen evidencias sobre su eficacia. Por el contrario, se ha determinado que su uso a largo plazo puede deteriorar el esmalte dental y derivar complicaciones sobre la salud bucodental.
Entonces, ¿cuál es la forma correcta de eliminar el sarro de los dientes? Cuando ya se ha formado la película de placa dura, es necesario acudir al dentista para obtener un tratamiento efectivo. En la clínica, el profesional realizará una limpieza bucal, también llamada «tartrectomía» o «profilaxis dental».
En la mayoría de los casos, este procedimiento es indoloro y no acarrea complicaciones. Sin embargo, si hay una sensibilidad dental severa, el odontólogo opta por emplear anestesia en forma de spray. Todo el proceso tarda alrededor de media hora y se sugiere su realización una o dos veces al año.
Estrategias para eliminar el sarro de los dientes naturalmente
Como hemos detallado, una vez que se ha formado, no es posible eliminar el sarro de los dientes, a menos que se acuda al dentista para recibir un tratamiento profesional. Pese a esto, hay varias estrategias que ayudan a controlar o prevenir su formación.
Utilizar un cepillo de dientes eléctrico
Tanto los cepillos de dientes manuales como los eléctricos pueden ayudar a remover la placa que se acumula entre los dientes. No obstante, estos últimos parecen tener una ventaja. De acuerdo con un estudio divulgado en Journal of Clinical Periodontology:
«El uso de cepillos de dientes eléctricos, especialmente los cepillos contrarrotatorios y oscilantes-rotatorios, puede ser beneficioso para reducir los niveles de placa y inflamación gingival».
Ahora bien, su eficacia depende de otros factores como el tiempo de uso, la frecuencia del cepillado y la técnica. Hay que considerar que, pese a estos hallazgos, el cepillado suele ser insuficiente para limpiar superficies interproximales.
Elegir una pasta de dientes con flúor
Los productos de higiene oral desempeñan un papel relevante en la limpieza de la boca. Si se trata de eliminar la placa dental, prevenir el sarro y las caries, lo mejor es optar por una pasta de dientes con flúor.
Como lo expone un estudio divulgado a través de Materia Socio Medica, el flúor es una sustancia que incrementa la resistencia del esmalte dental a la acción de los ácidos derivados del crecimiento bacteriano y de los residuos de alimentos.
En líneas generales, los niños mayores de tres años deben emplear una pasta dental con una concentración de 1350 a 1500 ppm de fluoruro. Aún así, esta cantidad puede variar para niños más pequeños y adultos.
Emplear hilo dental y cepillos interdentales
El mejor complemento del cepillado dental es el uso de hilo dental o de cepillos interdentales. Estos elementos son claves para remover la placa que se acumula entre los dientes y, de este modo, reducir la formación de sarro.
De hecho, como lo detalla un artículo divulgado en NIH News in Health, su uso habitual reduce la enfermedad leve de las encías o gingivitis, mejor que empleando solo el cepillo dental. Además, en general, reduce significativamente la placa después de 1 a 3 meses de uso.
Ahora bien, a través de Evidence-Based Dentistry se informó que el uso de cepillos interdentales elimina más placa dental que el cepillado y que el hilo dental. Estos permiten limpiar las áreas de difícil acceso entre los dientes y las encías.
Utilizar un enjuague bucal antibacteriano
Una investigación a través de Cureus Journal of Medical Science informó que los enjuagues bucales antimicrobianos desempeñan un papel relevante en la prevención de la placa bacteriana —principal causa del sarro— al inhibir el crecimiento, el metabolismo y la colonización de bacterias orales.
En particular, se observó que los enjuagues que contienen gluconato de clorhexidina son bastante efectivos para reducir la acumulación de placa. Incluso, los expertos lo catalogaron como el «estándar de oro para el control de la placa». Además, observaron que sus efectos se potencian en combinación con quitosano.
Mantener hábitos de higiene oral regulares
Más allá de utilizar los productos mencionados para eliminar la presencia de sarro en los dientes, es fundamental asegurar unos hábitos de higiene regulares. ¿Qué quiere decir esto? ¡Simple! Es necesario repetir el cepillado mínimo 2 veces al día, aunque idealmente 3 o después de cada comida.
Además, el cepillado debe realizarse como mínimo 2 o 3 minutos. Si se hace entre 30 y 45 segundos no será suficiente para remover la placa y evitar el sarro. Un estudio compartido a través de Journal of Dental Hygiene detalló que el cepillado durante 3 minutos eliminó un 55 % más de placa que el cepillado durante 30 segundos.
Mantener una dieta saludable
Las evidencias sugieren que el consumo habitual de alimentos azucarados y abundantes en almidón ayudan a crear un ambiente idóneo para el crecimiento de bacterias en la boca. Además, propician a la liberación de ácidos perjudiciales.
Si el objetivo es remover la placa y el sarro dental, controlar la ingesta de estos productos es esencial. En su lugar, conviene incrementar la presencia de alimentos saludables en la dieta, como las frutas y los vegetales. Asimismo, es recomendable asegurar una ingesta óptima de agua.
Evitar el tabaco
El consumo de tabaco es uno de los factores de riesgo de sarro dental y enfermedad periodontal. Como detalla una investigación divulgada en Infection and Immunity , los fumadores exhiben niveles más altos de ciertas citocinas proinflamatorias implicadas en la periodontitis. Además, se ha observado más susceptibilidad a la colonización de bacterias que forman biopelículas sobre las piezas dentarias.