Alerta por el aumento de casos de hepatitis A en todo el país
El Ministerio de Salud de la Nación emitió un comunicado epidemiológico ante un incremento de la presencia de la enfermedad en menores de 20 años y también en adultos jóvenes hasta 39.
La hepatitis A, una infección hepática sumamente contagiosa causada por un virus que causa inflamación del hígado y afecta su funcionamiento, se convirtió en una preocupación para las autoridades de salud de Argentina.
Es por eso que el último 19 de febrero, la cartera sanitaria nacional emitió un comunicado en el que advirtió que, “ante el incremento de casos confirmados de hepatitis A en menores de 20 años y una mayor afectación en varones de 20 a 39 años, en un contexto de cambio en el perfil epidemiológico de la enfermedad, el Ministerio de Salud enfatiza la importancia de fortalecer las medidas de prevención, con especial foco en la vacunación, la notificación oportuna de casos y la adecuada derivación de muestras al laboratorio de referencia”.
E instó a los equipos de salud a verificar la cobertura de inmunización en poblaciones susceptibles y reforzar las estrategias de control y vigilancia.
Las autoridades señalaron que desde 2005, con la incorporación de la vacuna contra la hepatitis A al año de vida en el Calendario Nacional de Vacunación, la incidencia y morbimortalidad de la enfermedad han disminuido drásticamente.
“Gracias a esta estrategia, Argentina se ha convertido en un país de endemicidad baja. A pesar de la reducción general de casos, se han registrado brotes esporádicos en los años 2009, 2012, 2014 y 2018. En los últimos años, estos brotes han afectado principalmente a adultos de entre 20 y 39 años, con una distribución por sexo que muestra una tasa cuatro veces mayor en varones que en mujeres”, señaló el Ministerio.
Y agregó: “Durante el quinquenio 2019-2023, se notificó un promedio de 31 casos anuales, con un mínimo de 10 en 2021 y un máximo de 55 en 2022. En 2024, se confirmaron 69 casos, superando el umbral de alerta a partir de la semana 39. Desde el inicio de 2025, la cantidad de casos confirmados notificados ha sido superior a los valores esperados”, señala el documento.
En lo que respecta al año en curso, hasta la semana seis se notificaron 24 casos de hepatitis A, de los cuales doce cumplen con los criterios de laboratorio de caso confirmado de hepatitis A.
De los 12 casos, 7 se encuentran en región Centro (CABA, Córdoba y Santa Fe), el resto en Salta, Formosa y Chubut.
Respecto de la edad, 5 corresponden al grupo etario menores de 20 años, 5 corresponden al de 20 a 39 años y los 2 restantes a mayores de 40 años. La distribución por sexo, al igual que años anteriores, presenta una mayor afectación masculina (7).
De los casos registrados en menores de 20 años (rango de edad: 5 a 12 años), 2 corresponden a la provincia de Formosa, 2 a la provincia de Salta y 1 caso a la provincia de Santa Fe. Tres de los cinco casos no contaban con antecedentes de vacunación, uno de ellos corresponde a un paciente extranjero.