Con el potencial aumento de la circulación del virus SARS-CoV-2 y la estacionalidad del virus de la influenza, las autoridades han instado a la población a recibir las dosis de refuerzo contra Covid-19 y a dar prioridad a la coadministración de vacunas contra la gripe y Covid-19.

Han recordado que la protección brindada por la vacunación no es inmediata, sino que necesita al menos 14 días para ser efectiva.

En una reciente reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), el Gobierno centró su atención en la necesidad de aumentar la tasa de vacunación.

Aunque la cantidad de casos de Covid-19 registrados semanalmente es baja, gracias en gran parte a la inmunización activa, se teme que un nuevo brote pueda surgir si la población no se vacuna adecuadamente.

La falta de administración de dosis de refuerzo, previstas en el nuevo esquema de vacunación, es una preocupación oficial. A pesar de las campañas públicas para ampliar la cobertura de la vacuna Covid y otras, los números siguen siendo inferiores a lo esperado.

En la reunión del jueves, la ministra Carla Vizzotti anunció un descenso en los casos del virus sincicial respiratorio, pero destacó que la percepción de riesgo de Covid ha disminuido.

Advierten sobre un posible rebrote de Covid

Se cree que esta es la razón por la cual un alto porcentaje de la población no ha recibido ninguna vacuna de refuerzo en más de 6 meses.

El nuevo plan de vacunación Covid, delineado por el Ministerio de Salud, divide a la población en tres grupos, con esquemas de vacunación distintos para cada uno:

1- Alto riesgo: personas de 50 años o más, inmunocomprometidas y embarazadas. Dosis de refuerzo a los 6 meses y continuación de esta periodicidad.

2- Riesgo intermedio: menores de 50 años con comorbilidades no inmunosupresoras, personal de salud y personal estratégico. Dosis de refuerzo a los 6 meses y refuerzo anual.

3- Bajo riesgo: menores de 50 años sin comorbilidades. Dosis de refuerzo anual.

Advierten sobre un posible rebrote de Covid

El número diario de vacunas Covid administradas ha disminuido a la mitad desde que la OMS declaró el fin de la pandemia. La baja demanda de vacunas ha dejado un stock de unas 12 millones de dosis distribuidas pero no aplicadas.

Debido a la disminución de la demanda, no se han realizado nuevos pedidos de vacunas este año, lo que ha generado preocupación en el Gobierno por el vencimiento de las dosis en stock.

Sin embargo, la fecha de vencimiento ha ido extendiéndose a medida que se demuestra que la estabilidad del producto continúa más allá de las hipótesis iniciales.

Ante los síntomas gripales, en un contexto de pocos test y muchos síntomas manejados en casa, es vital actualizar las dosis de refuerzo contra Covid.

Además, la cobertura de la vacuna contra la gripe sigue siendo baja, según los datos presentados en la reunión de Cofesa.