Adicción al celular en los adolescentes: claves para lograr un uso saludable
Un problema de este tipo puede provocar ansiedad, depresión y otras afecciones a la salud mental
Las redes sociales se han integrado definitivamente en la vida cotidiana de las personas, en consecuencia se ha creado una mayor dependencia a estas plataformas para mantenerse conectado con el mundo.
La adicción al celular se ha convertido en una problemática emergente en el ámbito de la salud mental. Un ejemplo de ello es la nomofobia, un trastorno de ansiedad que se caracteriza por un miedo irracional a estar sin un teléfono móvil o sin conexión a internet.
De acuerdo con el Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad, la nomofobia afecta al 60% de la población mundial.
Este fenómeno está íntimamente ligado al aumento en el uso de tecnologías móviles, y representa una de las principales preocupaciones de salud mental en la era moderna. Te explicamos todo lo que debes saber sobre esta problemática y cómo prevenirla.
La adicción al celular está en aumento
El rápido avance y la proliferación de la tecnología móvil han cambiado drásticamente la forma de comunicación. Actualmente, el 78% de la población mundial utiliza teléfonos inteligentes y el 67% tiene acceso a internet, según datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
Sin embargo, esta conectividad constante también ha traído consigo efectos negativos, entre los cuales destaca la nomofobia y sus riesgos.
A diferencia de la adicción común al móvil, la nomofobia se caracteriza por una serie de síntomas como ansiedad intensa, depresión, aislamiento, dolores de cabeza y malestar emocional, los cuales se disparan ante la simple posibilidad de una desconexión inoportuna.
Asimismo, la fatiga ocular y los problemas de sueño son algunas de las manifestaciones físicas asociadas a esta adicción a la tecnología.
Por qué se produce una adicción al celular
Las causas están profundamente arraigadas en factores psicológicos. La baja autoestima, la falta de autoconfianza y una intensa necesidad de perfección son algunos de los elementos que contribuyen a la aparición de este trastorno.
Si se presenta nomofobia, su tratamiento incluye principalmente la psicoterapia, la cual se enfoca en reducir la ansiedad, aumentar el autocontrol y mejorar la tolerancia a la frustración.
Además, adoptar hábitos saludables y disminuir la dependencia del móvil puede tener un impacto positivo en las relaciones personales y en el rendimiento académico y profesional.
Claves para reducir el uso del celular
El manejo y la reducción del riesgo de problemas relacionados con el uso excesivo del móvil requieren de un enfoque proactivo y consciente. Se recomiendan una serie de medidas diarias para mitigar los efectos de este trastorno.
- Establecer horarios específicos para el uso del teléfono móvil.
- Silenciar las notificaciones.
- Desinstalar aplicaciones no esenciales.
- Evitar el uso del celular como despertador.
- Realizar actividades sin el móvil.
- No revisar tanto el móvil en momentos con poca luz.
- En caso de dolor de cabeza dejar de ver la pantalla.
Estas prácticas pueden fomentar un uso más consciente y responsable de la tecnología, y prevenir riesgos asociados que se prolonguen en el tiempo.