El Ministerio de Salud de la Nación y el PAMI firmaron un convenio para canalizar la compra medicamentos de alto costo por una vía alternativa al actual y, de esa manera, aseguran que podrán ahorrar un 50 por ciento en el costo de esas unidades. 

Esos remedios hasta ahora se venían adquiriendo en la órbita de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE), ente cuyo traspaso del Ministerio de Capital Humano al de Salud, en febrero pasado, provocó provocó una fuerte polémica por las demoras que hubo en la entrega de medicamentos, sobre todo oncológicos.

Hasta ahora estas compras se venían haciendo por licitación, de manera que los contratos que se firmaban con la industria farmacéutica eran mucho más costosos y lentos. Ahora todo va a ser mucho más ágil y se ahorrará una importante cantidad de recursos”, dijeron fuentes cercanas al ministro Mario Lugones.

En realidad, se trata de llamados para la presentación de presupuestos para la asistencia directa, que se publican de manera periódica en un sitio del Ministerio de Salud. Cada llamado es por cantidades importantes de medicamentos, con una periodicidad semanal o quincenal, según la época del año. El último llamado registrado ahora es del 4 de octubre. Fuentes oficiales aseguraron que actualmente están ingresando a la DADSE un promedio de tres expedientes por día.

Agregaron que “el Ministerio transferirá (al PAMI) las partidas para cubrir el gasto que demande la adquisición de dichos medicamentos” y aseguraron que “funcionará con un esquema similar al del fondo estratégico con Organización Panamericana de la Salud (OPS)”.

El listado de medicamentos incluidos suma 64 presentaciones, según detallaron las fuentes consultadas, aunque aclararon que “el mismo es dinámico y se irá modificando acorde a la demanda de los beneficiarios y los convenios vigentes del instituto (PAMI)”.

Esas 64 presentaciones no conforman todo el universo de medicamentos que maneja y necesita la DADSE para satisfacer la demanda, por lo que este mecanismo de compra -explicaron- “complementa las licitaciones públicas que siga realizando el Ministerio en el marco de la DADSE y el Banco Nacional de Drogas Especiales”.

Las fuentes del Ministerio consultadas no pudieron detallar qué porcentaje de las presentaciones que adquiere la DADSE representa este universo que ahora quedará absorbido por la gestión del PAMI.