Accidentes domésticos de los niños: cómo evitar los principales peligros que se esconden en el hogar
Según la OMS, es una de las principales causas de muerte infantil. Qué sugieren los expertos para implementar medidas y prevenir estos episodios.
La seguridad en el hogar es un tema crítico para cualquier familia, especialmente cuando hay niños pequeños en la casa. Los accidentes domésticos son una de las principales causas de lesiones en los menores y pueden ocurrir en un abrir y cerrar de ojos. Más aún con el comienzo de las vacaciones de invierno, que los niños pasan más tiempo en sus casas.
Desde quemaduras en la cocina hasta caídas en el baño, pasando por intoxicaciones por productos de limpieza o lesiones en salas y habitaciones, los riesgos acechan en cada rincón. Entonces, tomar medidas preventivas adecuadas y mantener una supervisión constante son estrategias efectivas para minimizar estos peligros.
¿Cuáles son los mayores focos de alarma en las casas? “Los principales riesgos en los hogares están relacionados con caídas, quemaduras, ahogamientos, atragantamientos, estrangulaciones, asfixias, choques automovilísticos y electrocuciones, por lo que se debe estar atentos a muchos factores y circunstancias en el hogar”, dice la doctora Vanesa Fulco (MN 109.244) de la División Pediatría del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Y detalla qué causas son las más frecuentes, de acuerdo a la edad: “Las lesiones por ahogamiento, traumatismos causados por el tránsito, y quemaduras por fuego son las principales causas de muerte en niños de 1 a 4 años. A partir de los cinco años, predominan los traumatismos causados por el tránsito, ahogamientos e incendios. Los accidentes domésticos más comunes ocurren en la cocina y el baño, y a menudo se deben a la falta de supervisión o a un adulto distraído”.
Sobre este tema, la Organización Mundial de la Salud (OMS) precisa que las lesiones constituyen una de las principales causas de mortalidad en la infancia, lo que genera alrededor de 950 mil muertes por año en menores de 18 años. En niños de 1 a 3 años, estas lesiones son responsables del 30% de las defunciones, cifra que aumenta al 40% en niños de 4 años y que se eleva entre un 50% y 60% en aquellos de 5 a 17 años.
Recomendaciones prácticas para el hogar: cómo transformarlo para la seguridad infantil
La adecuación de los hogares para garantizar la seguridad de los niños es una tarea que muchas veces se pasa por alto. Aunque el hogar es visto como un lugar de confort y protección, la realidad es que miles de accidentes domésticos ocurren cada año debido a una falta de preparación adecuada.
“En la mayoría de los casos, los hogares no están preparados adecuadamente para albergar niños”, sostiene Fulco y sugiere algunas medidas para que las casas combinen comodidad y seguridad.
Recomendaciones prácticas para el hogar
Según el Ministerio de Salud argentino, la prevención es fundamental en los accidentes domésticos. Y da indicaciones, como por ejemplo, tener cuidado con el uso de manteles, no dar alimentos que se pueden aspirar y no dar cordones para jugar, entre otras.
“La prevención de accidentes domésticos es una responsabilidad de los adultos y un derecho de los niños. Tomar medidas preventivas y estar atentos a los posibles peligros puede marcar la diferencia entre un hogar seguro y un accidente grave”, coinciden Fulco y Arcidiacono.
Consejos a tener en cuenta:
- Puertas del baño cerradas: Mantener la puerta del baño siempre cerrada cuando no esté en uso.
- Supervisión constante: Nunca dejar a un niño sin supervisión en una bañadera, aunque haya poca agua.
- Cortar y triturar alimentos: se recomienda cortar y triturar los alimentos, especialmente los duros, pequeños o redondos.
- Evitar objetos pequeños: Es importante mantener los objetos pequeños fuera del alcance de los niños.
- Alimentos seguros: No dar a los niños alimentos resbaladizos como maníes, uvas enteras o caramelos duros.
- Evitar aparatos eléctricos cerca de niños: No usar secadores de pelo, afeitadoras u otros aparatos eléctricos cerca de niños, especialmente en condiciones húmedas.
- Sin supervisión en el auto: Nunca dejar a los niños solos en el auto, ya que son muy comunes los casos de asfixia por tal motivo.
- Precaución con enchufes: Usar tapones para enchufes y mantener los cables eléctricos fuera del alcance de los niños.
De acuerdo a los expertos del Hospital de Clínicas, se debe acudir a la guardia después de una caída si el niño no responde o actúa de manera anormal, si presenta vómitos no relacionados con la comida, o si sufre una quemadura. En caso de atragantamiento, la urgencia del episodio requiere asistencia inmediata y consulta médica posterior.