La alimentación ocupa un papel muy importante en nuestras vidas y en el cuidado de nuestra salud. Escoger lo que comemos en función de lo que queremos conseguir es algo habitual, sobre todo entre aquellas personas que buscan perder peso. En ocasiones olvidamos que hay otros factores que influyen en nuestro bienestar y también en el proceso de pérdida de peso.

Conseguir cambiar nuestros hábitos en busca de una mejora de nuestro estilo de vida no siempre es sencillo, en general, siempre es recomendable hacerlo buscando la ayuda de profesionales, no solo de la nutrición, también de otras muchas facetas de la vida que también influyen en ello, como pueden ser profesionales del ejercicio físico o de la salud mental, pilares también fundamentales en estos procesos.

Cómo influye el horario de la cena

En cuanto a la mejor rutina, una investigación realizada por la Universidad de Harvard y publicada en la revista Cell Metabolism concluyó que cenar tarde lleva a disminuir el gasto energético, aumenta el hambre y contribuye a que se generen cambios poco favorables en el tejido adiposo.

Para este estudio, se cotejaron los horarios habituales de comidas de un grupo de personas con sobrepeso u obesidad. Todos llevaron una alimentación idéntica, aunque con distintos horarios.

Las proteínas magras favorecen la activación del metabolismo.Las proteínas magras favorecen la activación del metabolismo.

La conclusión: quienes acostumbraban a cenar antes tuvieron un mejor rendimiento metabólico.

Siguiendo los registros de este relevamiento, se advirtió que los horarios tempranos de comida están relacionados con el aumento de los niveles de leptina, la hormona de la saciedad. Lo cual es fundamental para reducir la ingesta calórica.

También resulta beneficiosa porque a esta hora el metabolismo está más activo y se acumula menos grasa.

A qué hora conviene cenar

La realidad es que no existe un horario concreto. Pero, la recomendación es que sea, por lo menos, dos o tres horas antes de acostarse.

A esto se suma que, de acuerdo a un estudio del Instituto Salk para los Estudios Biológicos de San Diego, lo mejor será realizar un ayuno de por lo menos doce horas. Es decir, si desayunamos a las 8 de la mañana, deberemos cenar a las 8 de la noche.

De esta forma se logra un reposo digestivo que también resulta beneficioso.

Más estrategias para acelerar el metabolismo

Estas son las sugerencias que brinda:

  • Consumir más proteínas

Estos macronutrientes aumentan la combustión de calorías. Las opciones recomendadas: carne magra, pescados, palta o frutos secos.

Los frutos secos activan el metabolismo.Los frutos secos activan el metabolismo.

  • Beber agua fría

Ya que el cuerpo hace un esfuerzo extra para llevarla a la temperatura que le resulta más conveniente.

  • Consumir café

La presencia de cafeína estimula el sistema nervioso central y esto lleva a un metabolismo lento.

  • Consumir vitamina D

Además de ser imprescindible para la formación de los huesos y la absorción del calcio, ayuda al desarrollo muscular y la aceleración del metabolismo. El atún y las sardinas: dos opciones con esta opción.

  • Descansar bien

Dormir por lo menos siete horas por día permite que el metabolismo siga activo.