¿Qué cuidados hay que tener contra el dengue?
El aumento en los casos de dengue causa preocupación y se agrava la situación epidemiológica en el país. El infectólogo Hugo Pizzi habló sobre los cuidados que hay que tener contra esta enfermedad.
Desde noviembre de 2023 se comenzó a registrar uno de los mayores picos de la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti, que en lo que va del año acumula más de 57.000 casos confirmados, con 37 personas muertas y otras tantas que aun esperan ser diagnosticadas o asintomáticas. Ayer se conocieron cinco nuevas muertes por dengue en el país.
El inféctologo Hugo Pizzi habló con Los Primeros sobre la situación epidemiólogica que atraviesa el país con el dengue y cuáles son los cuidados contra esta enfermedad:
"Todavía no llegamos a la cúspide de la curva".
"Casi el 100% son casos autóctonos, o sea ahora va a ser cada día más dificil de erradicar, por más que venga el invierno y los días fríos".
Confirmó absolutamente que el dengue es una enfermedad que llegó para quedarse debido al cambio climático y a que cada vez somo un país con un clima más tropical.
Cuidados contra el dengue
Desde el Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) indicaron que la estrategia recomendada para prevenir y controlar la enfermedad continúa estando centrada "en la colaboración entre la comunidad y los equipos de salud". Además, mencionaron que entre las acciones clave se encuentran el control del mosquito transmisor, la prevención de picaduras, una atención oportuna y adecuada de los casos, y el compromiso continuo de las comunidades.
En relación a los cuidados, en corcordancia con las recomendaciones de la OPS, Hugo Pizzi destacó la importancia del esfuerzo individual de cada ciudadano y de la responsabilidad del Estado:
"Tiene que haber continuidad con la fumigación, si pasa el camión hoy, pues tendrá que pasar cada ocho días".
"Se está volviendo al tul, como en la época de los abuelos. Recuerden que el tul es una barrera inquebrantable".
De acuerdo a la OPS, las medidas a tener en cuenta para evitar la proliferación del mosquito son:
- La eliminación de los criaderos de mosquitos en domicilios y en espacios comunes. Para llevarlo a cabo, es necesario tirar, dar vuelta o higienizar con frecuencia los recipientes que acumulan agua tanto dentro como fuera de las viviendas.
- También, es importante tapar o cubrir con tela mosquitera los grandes contenedores como tambores o tanques elevados y limpiar canaletas.
- Cepillar los bebederos y cambiar el agua diariamente. Mantener las piletas de natación cloradas y cuando no se utilizan, cubiertas.
- La participación de toda comunidad y la constancia en estas tareas es fundamental.
Consultado por la medicación a tomar cuando una persona tiene dengue dijo:
"Nunca tomar aspirinas, nunca tomar antiinflamatorios, porque eso complica la situación".
"Los antibióticos no tienen nada que ver, no hacen absolutamente nada".
"Y no hay antivirósico en el esquema farmacéutico que sirva"
"Por lo tanto hay que hacer reposo, hidratarse y consultar al médico inmediatamente".
Mirá la entrevista completa dónde también se habló de la siuación del Covid en el país
¿Dengue durante todo el año en Tucumán?
En la provincia, la última semana se registró un 43% más de infecciones por la enfermedad que transmite el Aedes aegypti. El móvil de Los Primeros le consultó a la inféctóloga Aída Torres si la presencia del brote se va a mesetar o va a seguir durante todo el año. Mirá el video y conocé su respuesta