Ya participó el 30% del padrón electoral en el balotaje
La Cámara Nacional Electoral difundió el primer corte de la jornada; en las elecciones generales sufragó el 77,6%
Pasado el mediodía, la Cámara Nacional Electoral anunció que el 30% de padrón electoral ya votó en toda la República Argentina. Se trata de un mayor porcentaje del que se registró tanto en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las elecciones generales, en este horario.
A la misma hora, el 22 de octubre, durante las elecciones generales, había votado el 29,6% de los electores habilitados.
La participación electoral aumentó en octubre desde las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto, cuando hubo un récord histórico de ausentismo: el 69% de los ciudadanos habilitados votó en esa instancia. Es decir, 10.474.831 las personas que no sufragaron.
Mientras tanto, en las elecciones generales del mes pasado sufragó el 77,6% del padrón, lo que representó un aumento del 7,6% en la participación.
Para esta vuelta, los encuestadores preveían una participación de alrededor del 75%.
La máxima afluencia a las urnas se registró en las elecciones de 1983 y de 1989, luego del regreso de la democracia, con una presencia superior al 85% del padrón. En los años 90 los porcentajes bajaron, pero hasta el 82 por ciento. Luego de la crisis de 2001, el porcentaje perforó el piso del 80 por ciento.
¿Quién gana el balotaje, según la ley?
De acuerdo al artículo 155 del Código Electoral Nacional, “en la segunda vuelta participarán solamente las dos fórmulas más votadas en la primera, resultando electa la que obtenga mayor número de votos afirmativos válidamente emitidos”. Esto significa que el ganador será quien obtenga más votos, sin importar la diferencia entre ambos o el resultado en términos porcentuales.
¿A qué hora se conocerán los resultados del balotaje 2023?
La Dirección Nacional Electoral (DINE), encabezada por Marcos Schiavi, anunció que los resultados del balotaje presidencial en Argentina serán dados a conocer a partir de las 21 horas de este domingo.
En una declaración realizada por el titular del organismo, se explicó el proceso de publicación de los resultados finales. “Desde la Dirección Nacional Electoral (DINE) sostenemos el mismo planteo de la Justicia Electoral en términos normativos, consistente en que no se pueden publicar resultados antes de las 21. Ahora bien, en ese sentido, y al igual que en las elecciones generales, estimamos que en ese horario podremos publicar un resultado consolidado y representativo de la contienda electoral”, explicó Schiavi.
Para poder realizar el escrutinio provisorio, el rol de las autoridades de mesa es clave. Estas son la máxima autoridad durante el día de la elección en la mesa en la que han sido designadas. Tanto el Presidente de Mesa como el Suplente deben estar presentes en el momento de la apertura y clausura del acto electoral, y durante su desarrollo. Además, son los encargados de garantizar la realización y certificación del escrutinio provisorio.
El escrutinio definitivo es el que hace la Justicia Nacional Electoral y es el único que tiene validez legal. Comienza 48 horas después de la finalización de las elecciones, se realiza a partir de las Actas de Escrutinio de cada mesa, y es el que produce los resultados de la elección.