Un reclamo salarial paralizó la planta de tratamiento de residuos de San Felipe
Los empleados encargados de la separación de la basura acusan un retraso en el pago de sus haberes.
El problema de la basura preocupa a los municipios del Gran San Miguel deTucumán, en esta oportunidad, debido a una diferencia de indole salarial salarial que provocó una medida de fuerza de un centenar de operarios de la planta de transferencia de residuos sólidos urbanos ubicada en San Felipe.
El titular del gremio de Camioneros y secretario de Trabajo de la Provincia, César Torres, confirmo que aunque las instalaciones siguen abiertas y los camiones acceden para descargar los residuos, los trabajadores a cargo de la transferencia no están prestando servicios.
"Moviser SRL reclama una deuda al Consorcio (Metropolitano para la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos). Y en el medio están los trabajadores. La empresa quiere aprovechar la presión de los compañeros para cobrar esa deuda, pero no estamos de acuerdo. Hoy se iban a transferir los sueldos durante la mañana, pero los empleados no quieren trabajar hasta recibir el 100% de las horas extra que les adeudan", detalló Torres.
El líder sindical agregó que el viernes pasado, la empresa lo llamó para dialogar sobre la situación. "Ellos dicen que el Consorcio no había pagado los servicios para que puedan abonar los sueldos a los trabajadores. Pero es una cuestión entre ellos. La empresa tiene que tener la espalda para abonar los salarios todos los meses", subrayó.
Aclaró también que, esta vez, la demora se registró en momentos en que se celebra el Día de Reyes. Y, ante el malestar generado, los trabajadores resolvieron iniciar una medida de fuerza a partir del primer minuto del sábado pasado.
Fuentes cercanas al Consorcio Metropolitano, confirmaron al diario La Gaceta el reclamo que se está llevando adelante en la planta de transferencia de San Felipe, aunque aclararon que el organismo intermunicipal está "con los pagos al día", y confiaron que el conflicto "se solucionará rápido".
A la espera del informe final de la auditoría
En el Consorcio Metropolitano por otro lado dijeron que la firma contratada para llevar adelante la auditoría sobre la administración anterior concluyó en su etapa informativa. Así, con todos los datos a disposición, sólo resta que se elabore el informe final relacionado a la gestión del alfarismo.
El organismo responsable de la transferencia, separación y la disposición final de los residuos sólidos del Gran Tucumán está compuesto por los municipios de la Capital, Yerba Buena, Tafí Viejo, Banda del Río Salí, Alderetes y Las Talitas. Además, Lules y Bella Vista contratan estos servicios, al igual que una decena de comunas rurales cercanas a estos distritos.
El Consorcio se creó mediante ley en agosto de 2009. Hasta entonces, la competencia en materia de residuos era del Poder Ejecutivo, ya que en 2005 se había aprobado la Ley 7.622.
Pero tras esa modificación legislativa se devolvió la responsabilidad a intendentes y comisionados. Estos tiene que girar cada mes los fondos para el funcionamiento y la prestación de los servicios de traslado, separación en San Felipe y disposición final en Overo Pozo de la basura.
La polémica se evidenció a finales de 2023, cuando se difundió un informe en el que se consignaban las deudas de los distintos municipios (sólo la Capital estaba al día) con este organismo, a pesar de que se habían girado los fondos correspondientes desde las arcas provinciales.
En este contexto, la intendenta de San Miguel de Tucumán Rossana Chahla (municipio eregido en el "socio mayoritario" en la estructura societaria) y su par de Yerba Buena, Pablo Macchiarola, se reunieron en diciembre para dialogar sobre la auditoría en el Consorcio Metropolitano. Se estima que el informe final estará disponible en los próximos días.