Argentinos por la Educación, una reconocida organización, ha publicado un nuevo estudio que examina el estado de la conectividad a internet en las escuelas argentinas. Sorprendentemente, el análisis sitúa a Tucumán como la segunda provincia con el índice más bajo de colegios conectados a la red.

El estudio hace un comparativo entre la conectividad de las escuelas en 2013 y 2021, reflejando un aumento general durante este periodo. Sin embargo, algunas provincias como Tucumán aún muestran retraso en esta materia.

Aquí, solo el 70,9% de los estudiantes matriculados tienen acceso a internet en sus instituciones educativas, siendo superada únicamente por Santiago del Estero, que registra un 64,9%.

Estas cifras, confirmadas por el Ministerio de Educación de la Provincia, son las más recientes disponibles ya que no han habido actualizaciones desde 2021.

En lo que respecta específicamente a las escuelas públicas de Tucumán, la cifra de estudiantes con acceso a internet es aún menor, con solo un 63,1%, mientras que en las escuelas privadas la cifra asciende a 96,5%.

Crecimiento casi nulo

El informe también detalla que el crecimiento de la conectividad en la provincia fue mínimo entre 2013 y 2021. El acceso a internet entre los estudiantes aumentó apenas un 1,9% en total (de 69% a 70,9%), y en las escuelas públicas, el incremento fue de 1,8% (de 61,3% a 63,1%).

La investigación, además, indaga sobre qué áreas específicas de las escuelas tienen acceso a internet. En Tucumán, sólo el 41% de los estudiantes pueden usar la red en las aulas, aunque esto representa un incremento respecto al 12,9% de 2013. Según los datos, las áreas de administración escolar son las más conectadas, con un 98% de los estudiantes con acceso a internet.

Tucumán también muestra deficiencias en la implementación de sistemas de gestión escolar informatizados, usados para mantener y usar información institucional de estudiantes y docentes. En este aspecto, Tucumán es la segunda provincia con el índice más bajo, con solo el 31,3% de los estudiantes asistiendo a escuelas con estos sistemas. Sólo Catamarca (14,7%) se sitúa por detrás.

A nivel nacional, el informe indica que el 89,9% de los estudiantes tienen acceso a internet hasta 2021, año en que termina la investigación. Esta cifra disminuye a 86,8% en las escuelas estatales, pero aumenta a 98,1% en las escuelas privadas.

Las provincias con mayor porcentaje de conectividad son Santa Fe (99,8%), CABA (99,6%), San Luis (99,4%), Río Negro (98,5%), Tierra del Fuego (98,0%), Córdoba (97,7%), La Pampa (97,6%) y Neuquén (97,1%). Sin embargo, el acceso a internet en las aulas sigue siendo un problema: solo el 59,4% de los estudiantes a nivel nacional tienen acceso en sus aulas. En este aspecto, lidera San Luis (95,3%), seguido de CABA (87,9%) y La Pampa (86,8%). Curiosamente, Santa Fe registra un índice muy bajo de conectividad en aulas (0,2%), situándose por debajo de Tucumán, junto a San Juan (26,2%) y Tierra del Fuego (30,2%).