Tras perder el balotaje, Massa publicó un poema que adjudicó a García Lorca, pero es de un escritor tucumano
El ministro de Economía y ex candidato presidencial publicó una historia en su cuenta de Instagram con un escrito que adjudicó al recordado poeta español, pero en realidad es de Federico García Hamilton
Tras su dura derrota con Javier Milei en la elección presidencial, Sergio Massa rompió este martes cerca del mediodía cuando compartió un poema en una historia de Instagram, que habla sobre apoyarse en los amigos y los cercanos durante los momentos difíciles.
Se trata de un texto que circula desde hace unos años en redes sociales y en cadenas de WhatsApp, atribuído al poeta y dramaturgo español Federico García Lorca.
Sin embargo, es un poema de 2018 escrito por un ingeniero electricista tucumano llamado Federico García Hamilton. Así lo confirmó este año el sitio español Newtral, especializado en chequeo de datos y desmentida de fake news.
“Yo no sé cómo nace la confusión. Imagino que por el nombre. De hecho, yo me llamo Federico porque mi madre era admiradora de Federico García Lorca”, explicó García Hamilton en enero de este año a Newtral. El texto, titulado "La cuesta de la vida", forma parte de su primer poemario, Sentires, publicado por Editorial Autores en 2018.
A partir de la publicación del error, Massa borró la historia y volvió a subir el poema nuevamente, atribuyendo el crédito y el nombre correcto al autor tucumano.
Massa no es el único en haber caído en el error del poema mal atribuído. Influencers, TikTokers, y cadenas de virales le atribuyen al poeta español el texto del tucumano. Lejos de enojarse, él se alegra.
“Yo siempre digo que el mal parado de esta historia es Federico García Lorca, que lo confunden conmigo”, bromeó ante Newtral. "Cuando alguien se lo ha adjudicado a Lorca, sin duda ha generado mucho más interés que cuando era de Federico García Hamilton”, agregó.
Tras perder el balotaje del domingo, y luego de reconocer su derrota frente a la militancia, Massa no volvió a hablar públicamente. Y más allá de que en un momento trascendió que iba a tomar licencia en su cargo, finalmente continúa al frente del equipo económico. De hecho, designó a los miembros de la mesa de paso de mando económico, que estará integrado por el viceministro Gabriel Rubinstein, el jefe de asesores y principal interlocutor con el Fondo Monetario Internacional Leonardo Madcur, el secretario de Hacienda Raúl Rigo y el presidente del Banco Central Miguel Pesce.
Además del equipo designado para la transición también formaron parte de la reunión en San Fernando Lisandro Cleri (BCRA), Guillermo Michel (Aduana), Flavia Royón (Energía), Eduardo Setti (Finanzas), Marco Lavagna (Indec), Matías Tombolini (Secretaría de Comercio) y Germán Cervantes (Secretaría de Comercio con especial influencia en el sistema SIRA de importaciones).
“Me he comunicado con Javier Milei para felicitarlo y desearle suerte porque es el presidente que la mayoría de los argentinos eligió para los próximos cuatro años”, dijo poco después de las 20 el domingo Massa, una vez confirmado el resultado del balotaje.
Desde el búnker de Unión por la Patria y frente a una multitud de militantes, agregó: “Lo hice convencido de que lo más importante que le tenemos que dejar a los argentinos esta noche es el mensaje de que la convivencia, el diálogo y el respeto por la paz, frente a tanta violencia y descalificación, es el mejor camino que podemos recorrer”.
En este mismo discurso, el ministro de Economía reveló que se comunicó con Alberto Fernández para hablar acerca del proceso de transición: “Le hemos además planteado al presidente electo y al presidente de la Nación la responsabilidad de mañana mismo poner en marcha mecanismos de enlace y transición de recambio democrático para que los argentinos en los próximos 19 días no tengan ni dudas ni incertidumbres respecto del normal funcionamiento económico, social, político e institucional”.