La Comisión Nacional de Regulación del Transporte ( CNRT ), que depende de la Secretaría de Transporte, presentó una  medida cautelar  para garantizar el derecho de  acceso gratuito  al  transporte de medios y larga distancia a las  personas con discapacidad . Lo hizo tras detectar reiterados incumplimientos de empresas del sector. 

El legal presentado por el Ejecutivo busca que la Justicia le ordene a la Cámara Empresaria de Transporte Interurbano en Jurisdicción Nacional de Pasajeros  (CELADI ) que  respeten la normativa vigente  y revea “su  incumplimiento  al sistema de protección integral de las personas con discapacidad”.

En las últimas semanas, la CNRT labró más de  350 multas  e intimó a un grupo de empresas ante la negativa a brindar los pasajes gratuitos que marca la ley. Para el organismo, estos incumplimientos están vinculados a la reciente desregulación del transporte de medios y larga distancia que permite al sector ajustar su oferta en función de la demanda y eligir  rutas, tarifas y horarios sin restricciones.

“El  derecho de las personas con discapacidad a viajar de forma gratuita  en transporte de medios y larga distancia  sigue vigente  y no fue modificado con la desregulación del transporte automotor”, sostuvieron.

Desde el organismo subrayaron que “ seguirán velando por ese derecho”  y controlarán que se cumpla la obligación que tienen las empresas de ofrecer esos servicios.

Pasajes gratuitos para personas con discapacidad: denuncias y sanciones a 400 empresas de micros

Previo a la presentación judicial de la medida cautelar por parte de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), el organismo recibió denuncias y aplicó sanciones a diversas empresas del sector ante la negativa de brindar  pasajes gratuitos s para personas con discapacidad en micros de media y larga distancia.

En ese sentido, la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina ( ASDRA ) se pronunció al respecto. “Queremos manifestar nuestra profunda preocupación ante los casos que nos han llegado en las últimas semanas, relacionados con la falta de cumplimiento de los cupos de gratuidad en los pasajes para personas con discapacidad”, relataron.

“Esto genera  una vulneración directa de los derechos de las personas con discapacidad , afecta su calidad de vida y acceso a servicios”, subrayaron en un comunicado.

Desregulación de los micros de larga distancia: qué dice el decreto

El Gobierno  desreguló el transporte de larga y media distancia  a través del decreto 883, publicado el 7 de octubre en el Boletín Oficial. La medida permite el libre establecimiento de recorridos, horarios, frecuencias, precios y duración de los servicios por parte de los transportistas y empresas.

Así, pueden utilizar cualquier vehículo que cumpla con los estándares en materia de seguridad establecidos por la Secretaría de Transporte. A su vez, el Ejecutivo creó el Registro Nacional del Transporte de pasajeros, de acceso público, sin costo y con operación en línea.