Todos los candidatos a presidente en las elecciones 2023 y sus boletas, una por una
Cuáles son las cinco fórmulas presidenciales que se presentarán en los comicios del 22 de octubre, cuántos votos sacaron en las PASO y en qué caso habrá balotaje
A menos de dos semanas de las elecciones generales en Argentina, los ciudadanos se preparan para tomar la decisión sobre quién liderará el país en los próximos años. El domingo 22 de octubre se presentarán cinco candidatos a presidente, cada uno con su visión y propuestas para definir el futuro de la nación.
El domingo 22 de octubre, Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman competirán por la oportunidad de suceder a Alberto Fernández a partir del 10 de diciembre.
A continuación, las boletas presidenciales de cada uno de los partidos políticos con las que los electores se encontrarán en el cuarto oscuro, los candidatos a presidente y sus compañeros y compañeras de fórmula.
La boleta de Javier Milei para las elecciones 2023
Javier Milei es el candidato de La Libertad Avanza (LLA), el espacio político que se impuso en las PASO con el 29,86% de los votos, superando así a Juntos por el Cambio (JxC). El líder libertario, de 52 años de edad, es licenciado en Economía graduado de la Universidad de Belgrano.
Desde 2021, ocupa el cargo de diputado nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tras haber sido elegido en las elecciones legislativas de ese mismo año.
El próximo 22 de octubre se postula como candidato a la presidencia, acompañado por Victoria Villarruel, la abogada y activista en defensa de las víctimas de la guerrilla de los años 70, quien fue seleccionada como su compañera de fórmula a nivel nacional. Entre algunas de sus propuestas de campaña se incluyen su plan de dolarización, una reforma tributaria y previsional, así como el cierre del Banco Central (BCRA).
La boleta de Patricia Bullrich para las elecciones 2023
En las PASO del 13 de agosto, Patricia Bullrich derrotó a Horacio Rodríguez Larreta en la interna de Juntos por el Cambio, sumando un total del 28 por ciento de los votos entre ambos candidatos, quedando detrás de Milei.
La dirigente del PRO, con 67 años de edad, posee una amplia experiencia política. Fue diputada nacional y ocupó el cargo de Ministra de Trabajo durante el gobierno de Fernando de la Rúa entre 2000 y 2001. Además, desempeñó el rol de Ministra de Seguridad durante todo el mandato del expresidente Mauricio Macri, desde 2015 hasta 2019.
En la campaña de Bullrich, cuyo binomio presidencial lo completa Luis Petri, los pilares principales son el orden, el control de paros y piquetes, y la seguridad. A estos se suman tres objetivos estratégicos centrales, que incluyen el reordenamiento de la economía, una reforma del Estado y la promoción de la producción.
La boleta de Sergio Massa para las elecciones 2023
Sergio Massa, actual ministro de Economía de la Nación, es el candidato a la presidencia de Unión por la Patria, la coalición oficialista que se originó a partir del Frente de Todos. En las elecciones primarias, obtuvo el 27,28 por ciento de los votos, compitiendo en la interna junto a Juan Grabois, y quedando en tercer lugar detrás de LLA y JxC.
Massa, de 51 años y abogado graduado de la Universidad de Belgrano, lidera el Frente Renovador, partido que fundó en 2013. Fue diputado nacional y provincial en diferentes períodos, así como intendente del partido bonaerense de Tigre de 2007 a 2013. También ocupó el cargo de director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social y fue presidente de la Cámara baja entre 2019 y 2022.
Esta es la segunda vez que Massa se postula como candidato a ocupar el sillón de Rivadavia. La primera vez fue en las elecciones generales de 2015, en las que se ubicó en tercer lugar. En esta ocasión, comparte la fórmula con Agustín Rossi, jefe de Gabinete de Ministros y candidato a la vicepresidencia.
En caso de resultar electo, el titular del Palacio de Hacienda aseguró que convocará a un gobierno de unidad, buscará impulsar la recomposición de los salarios y llevará cabo un plan de orden fiscal.
La boleta de Juan Schiaretti para las elecciones 2023
Juan Schiaretti es el actual gobernador de la provincia de Córdoba y se presenta como candidato a la presidencia por el partido Hacemos por Nuestro País, el espacio político que obtuvo el 3,71 por ciento de los votos en las elecciones primarias. El dirigente justicialista tiene 74 años y es contador público.
Desde 2015 dirige la provincia, cargo que también había ocupado desde 2007 a 2011. También fue vicegobernador, diputado nacional, secretario de Industria, entre otras funciones.
Dentro de la coalición que comparte con Florencio Randazzo, su compañero en la fórmula presidencial, Schiaretti, conocido como “El Gringo”, propone una agenda federal con un enfoque en justicia social, un plan de estabilización macroeconómica y el fortalecimiento de las instituciones, todo ello bajo el lema de impulsar “un país normal”.
La boleta de Myriam Bregman para las elecciones 2023
Myriam Bregman, conocida como “La Rusa”, es la candidata del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U) que ganó la interna del partido y obtuvo el 2,61 por ciento de los votos en las PASO.
Bregman es abogada y está presente en la política argentina desde hace más de 10 años. En 2015, la líder de la izquierda fue legisladora de la Ciudad de Buenos Aires entre 2017 y 2021, y en 2021 fue electa como diputada nacional por CABA, cargo que desempeña en la actualidad.
En su fórmula la acompaña Nicolás del Caño, candidato a la vicepresidencia. Entre sus propuestas se incluyen la negativa al pago de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), un “aumento inmediato de salarios y jubilaciones” que equipare la canasta familiar y la nacionalización del comercio exterior.