Todo lo que hay que saber antes del tercer debate presidencial 2023
El próximo domingo se transmitirá la última instancia televisada donde los candidatos presidenciales confrontarán sus ideas y modelos de país
Los ciudadanos argentinos deberán concurrir a las urnas para elegir al próximo presidente de la Nación en el balotaje de las elecciones 2023, el 19 de noviembre. Según el calendario electoral oficial, los dos principales postulantes deberán exponer sus propuestas e ideas frente a la población en una instancia de discusión obligatoria entre los dos candidatos que llegaron a esta instancia definitoria.
¿Cuándo y a qué hora será el tercer debate presidencial?
Se realizará el próximo domingo 12 de noviembre a las 21hs en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se realizó el segundo debate el pasado 8 de octubre.
¿Quiénes participarán del tercer debate presidencial?
Los resultados de las elecciones generales del 22 de octubre arrojaron que la fórmula presidencial, conformada por Sergio Massa-Agustín Rossi por Unión por la Patria (UP), obtuvo 9.853.492 votos (36,78 por ciento), mientras que la de Javier Milei-Victoria Villarruel de La Libertad Avanza (LLA) consiguió 8.034.990 sufragios (29,90%). Las dos listas fueron proclamadas formalmente en el Senado, en un acto protocolar.
Como parte de los requisitos legales, tanto Massa como Milei tendrán que asistir al tercer debate obligatorio para el balotaje.
¿Cuáles serán los temas del tercer debate presidencial?
Los ejes temáticos del tercer debate presidencial tendrán 12 minutos de duración cada uno, estarán divididos en dos bloques y ordenados de la siguiente manera, de acuerdo al sorteo:
- Bloque 1: Economía, Relaciones de Argentina con el mundo, y Educación y Salud.
- Bloque 2: Producción y Trabajo, Seguridad y Derechos Humanos, y Convivencia democrática.
¿Cómo será la estructura del tercer debate presidencial?
En esta ocasión, la estructura se caracterizará por su mayor flexibilidad que permitirá un mayor espacio para el diálogo. Incluso se contempla la posibilidad de que los candidatos se desplacen por el escenario, dentro de un área definida y cercana a sus atriles, para asegurarse de permanecer dentro del encuadre de las cámaras.
El tercer debate presidencial tendrá varios momentos. Comenzará con la apertura, donde cada candidato dispondrá de un minuto para su presentación inicial. A continuación, se abordarán los primeros tres temas centrales: Economía, que comenzará con la exposición de Javier Milei; Relaciones de Argentina con el mundo, que iniciará Sergio Massa; y Educación y Salud, donde nuevamente se iniciará con la participación de Milei.
Después de una pausa de 12 minutos, se dará inicio al segundo bloque, que abordará los tres temas restantes: Producción y Trabajo, que comenzará con la intervención de Massa; Seguridad y Derechos Humanos, que será introducido por Milei; y Derechos Humanos y Convivencia democrática.
Durante las exposiciones sobre los temas centrales, cada candidato dispondrá de un total de 6 minutos para utilizar a su discreción. Este formato permitirá a los candidatos responder a afirmaciones o plantearse preguntas mutuamente, lo que añadirá un dinamismo adicional en comparación con debates presidenciales anteriores. Los moderadores solo intervendrán si un candidato habla durante más de dos minutos, de acuerdo con el reglamento establecido.
Después de un corte de 10 minutos, se llevará a cabo la fase de cierre, en la cual cada candidato tendrá 2 minutos para responder a la pregunta “¿Por qué quiere ser presidente?”.
¿Qué podrán tener los candidatos en sus atriles?
Se estableció que los candidatos no puedan contar con papeles impresos en sus atriles, sino solo con hojas en blanco y lapiceras para tomar apuntes durante el desarrollo del debate.
¿Habrá preguntas cruzadas y derecho a réplica en el tercer debate presidencial?
Otro de los cambios que se introdujeron en el tercer debate presidencial es el intercambio entre ambos competidores. Tanto Sergio Massa como Javier Milei tendrán su micrófono abierto en los 12 minutos de cada eje temático y se podrán interrumpir en cualquier momento de la exposición, siempre y cuando sea “de manera ordenada”.
Los moderadores del tercer debate presidencial
Los cuatro periodistas que desempeñarán el papel de moderadores entre el ministro de Economía y el diputado libertario habían sido designados como suplentes en los dos debates previos.El primer par de presentadores estará conformado por Luciana Geuna, de Canal 13, y Pablo Vigna, de la TV Pública, mientras que les seguirá Érica Fontana, de Telefe, junto a Antonio Laje, de AméricaTV. Estas dos duplas serán las encargadas de presentar los seis ejes temáticos, los cuales fueron aprobados por los equipos de campaña de ambos candidatos y serán los temas en torno a los cuales se llevará a cabo el debate.
Según sostiene la normativa del debate, “la función de los moderadores es esencial para el cumplimiento del reglamento, mantener un clima cordial en el programa e intervenir en caso necesario”.