Tafí del Valle: declaran de interés municipal la "Semana de la Lactancia Materna"
El H.C.D. de la villa turística tomó la decisión de promover la celebración que cada año se recuerda en más de 100 países.
Finalizando la Semana Mundial de la Lactancia, el Director del Hospital de Tafí del Valle, Dr Alejandro Bonari, habló con LOS PRIMEROS para destacar la importancia de la misma y de la decisión tomada por el Concejo Deliberante de Tafí del Valle de declararla de interés municipal.
También la puericultora Lía Gomez Layus, agente de salud especializado en lactancia materna y crianza, habló sobre la temática. Su trabajo se basa en el acompañamiento y asistencia de la diada mamá y bebé, desde su concepción hasta el destete, asesorando mediante información empírica y promoviendo el bienestar familiar ante la llegada de un nuevo miembro.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra cada año en más de 100 países desde hace tres décadas. Este año, se puso el foco en el lema “Promover y sostener la lactancia al volver al trabajo”.
Los beneficios de la lactancia materna
“La lactancia materna debe promoverse como método de alimentación ideal con grandes beneficios nutricionales, emocionales e inmunológicos. Proporciona todos los nutrientes e hidratación necesarios para el bebé, además de prevenir enfermedades infecciosas y alergias. Por otro lado, disminuye el riesgo de muerte súbita del recién nacido, hipertensión, diabetes y obesidad infantil”, explicó el doctor Loza.
Si la madre y su bebé no presentan una condición clínica que justifique no hacerlo, la lactancia debe iniciarse tan pronto como sea posible luego del nacimiento, tanto en un parto vaginal como en una cesárea. El contacto piel a piel facilita y promueve el inicio de la primera puesta al pecho. La recomendación es seguir con lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida del bebé, y luego comenzar a incorporar alimentos suplementarios adecuados y seguros que aporten la energía y nutrientes suficientes para cubrir las necesidades progresivas del niño sin abandonar el amamantamiento al menos hasta los dos años, recomendaron los expertos.
El tiempo de lactancia también genera importantes beneficios para la salud de la persona que amamanta. “A corto plazo, favorece la retracción del útero y disminuye el sangrado luego del parto, reduciendo el posterior riesgo de anemia. Además reduce la depresión postparto, favorece el establecimiento del vínculo con su bebé y la ayuda a regresar al peso que tenía previo al embarazo ya que, una persona que amamanta, gasta alrededor de 500 calorías adicionales por día para la producción de leche”, sostuvo el doctor Jorge Lezcano, (MN 110054) jefe de neonatología del Sanatorio de los Arcos.
A largo plazo, en tanto, se observa una reducción en la incidencia de caÌÂÂncer de mama y de ovario, con un mayor impacto a mayor duración de la lactancia. También se ha reportado una disminución en el desarrollo de diabetes tipo 2 relacionada con la mayor duración del periodo de lactancia.