La presidenta del Senado, Victoria Villarruel, fijó el jueves 3 de abril como la fecha para tratar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema. El peronismo había solicitado una sesión para debatir el tema el jueves 20 de marzo, pero la presidenta del Senado estiró los plazos.

"Con esto ganamos dos semanas", destacaron en el entorno de la vicepresidenta. Ambos pliegos ya cuentan con dictamen de la comisión de Acuerdos. A priori, los dos candidatos están lejos de conseguir los dos tercios necesarios para que el Senado los designe como miembros de la Corte Suprema.

La intención de Unión por la Patria, el interbloque de 33 senadores clave para habilitar la mayoría especial, es rechazar ambos pliegos. Sin embargo, en los días que faltan, el Gobierno intentará encauzar las negociaciones para superar el estancamiento y lograr los votos necesarios.

El presidente Javier Milei ya decidió nombrar a ambos juristas por decreto de necesidad y urgencia (DNU). Hasta el momento, García Mansilla es el único que juró y asumió su cargo en el Palacio de Justicia, mientras que Lijo aún se resiste a dejar su puesto en Comodoro Py, lo que llevó a los miembros de la Corte Suprema a negarse a tomarle juramento.

En caso de que el pliego de García Mansilla sea rechazado, se abrirá un nuevo debate jurídico sobre la validez de su juramento y los fallos que pueda firmar hasta ese momento. En el Palacio de Justicia consideran que quedaría como "juez en comisión" hasta noviembre de 2025.

En este contexto, el oficialismo busca definir la suerte de los pliegos y garantizar los votos necesarios para su aprobación. Mientras tanto, la Corte Suprema continúa funcionando con cuatro de sus cinco miembros, a la espera de una definición sobre la composición final del tribunal. /MDZOL