Segundo debate presidencial 2023: ¿cómo puede usar el derecho a réplica cada candidato?
Los postulantes a la Presidencia se reencontrarán este domingo para volver a exponer sus propuestas de cara a las elecciones del 22 de octubre
Este domingo, a partir de las 21 horas, la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires albergará el segundo debate presidencial de cara a las elecciones generales del próximo 22 de octubre.
En dicha sede de la UBA, ubicada en avenida Figueroa Alcorta al 2200, ciudad de Buenos Aires, también se llevará a cabo el debate de una eventual segunda vuelta, que tiene fecha para el 12 de noviembre.
¿Quiénes son los candidatos que participarán del debate?
En el segundo cruce de aspirantes a Jefe de Estado, los protagonistas serán los mismos que participaron el pasado domingo. Ellos son:
- Javier Milei (La Libertad Avanza)
- Sergio Massa (Unión por la Patria)
- Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio)
- Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País)
- Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad)
¿Cuáles serán los temas del segundo debate presidencial 2023?
En el segundo debate, los aspirantes a cargos públicos abordarán temas como “Seguridad”, “Trabajo y producción” y “Desarrollo Humano, Vivienda y Protección del Ambiente”. Este último tópico fue incluido por pedido de la gente y se votó a través de la plataforma en línea en la Cámara Nacional Electoral (CNE), entre el 14 y el 16 de septiembre.
Cómo ver el segundo debate presidencial en vivo
El segundo debate será transmitido por todas las señales radiofónicas y televisivas de aire el domingo 8 de octubre desde las 21h. Por lo tanto, se podrá seguir mediante TV Pública, Radio Nacional (870 AM), Canal 12 y el canal de Youtube de la CNE. Además, los canales privados que quieran replicarlo, podrán hacerlo, siempre que cuenten con mecanismos de accesibilidad como lenguaje de señas y subtitulado.
¿Qué es el derecho a réplica?
De acuerdo al reglamento difundido por la Cámara Nacional Electoral, el derecho a réplica es la oportunidad que tienen los candidatos de contestarle a otro sobre determinado tema, al sentirse interpelados.
Durante el debate, los candidatos tienen 2 minutos para exponer sus propuestas e ideas sobre cada uno de los ejes temáticos predefinidos. Pero, según el reglamento, “si un candidato o candidata se siente aludido por algo que se dijo en la exposición de los 3 ejes temáticos, contará con hasta 5 oportunidades para pedir el derecho a réplica. La duración es de 45 segundos”.
Los candidatos pueden solicitar el derecho a réplica mientras que uno de los candidatos se encuentra tomando la palabra. Puede solicitarlo por medio de la activación de un botón con luz que solo observa el candidato solicitante y que informa la solicitud al control y a los designados por los candidatos”
A continuación, según el reglamento, los moderadores le darán el tiempo a los solicitantes, respetando el orden de las solicitudes. Solo una vez concluida la exposición sobre el tema se dará lugar al derecho a réplica de los candidatos y una vez concluido este espacio, se retomará la exposición temática del siguiente candidato, de acuerdo al orden establecido previamente por sorteo.
¿Cuántas oportunidades de derecho a réplica tiene cada candidato?
Cada candidato tiene 5 oportunidades de utilizar el derecho a réplica. Cabe señalar que son 5 en total, no 5 por bloque temático.
Por otra parte, las 5 oportunidades no son acumulables debate a debate, por lo que los candidatos usaron la totalidad de sus turnos de derecho a réplica en el primer debate presidencial.
En tanto, en caso de haber un tercer debate, cada uno de los dos candidatos que participe tendrá nuevamente 5 oportunidades de derecho a réplica.
El primer debate presidencial se desarrolló en el Centro de Convenciones Forum de Santiago del Estero. Participaron los 5 candidatos a presidente: Javier Milei, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman.
Los ejes temáticos fueron: Economía, Educación, Derechos Humanos y Convivencia democrática. Todos los candidatos usaron sus 5 oportunidades de derecho a réplica y las redes sociales se llenaron de memes debido a la sorpresa que generó este nuevo recurso y su dinámica.
El primero en agotarlos fue Javier Milei, apenas pasados 34 minutos del comienzo del debate. El segundo fue Sergio Massa. Ambos, tanto el candidato de La Libertad Avanza como el de Unión por la Patria, usaron sus 5 oportunidades de derecho a réplica en el primer bloque.
La siguiente en agotarlo fue Patricia Bullrich. La candidata de Juntos por el Cambio fue sucedida por Myriam Bregman, quien definió usar su último derecho a réplica para intervenir en el bloque de Derechos Humanos y Convivencia democrática acerca del terrorismo de Estado.
El último en agotar sus 5 oportunidades de derecho a réplica fue el gobernador de Córdoba, quien prefirió destinarlo para contestarle al ministro de Economía.