El pasado 21 de noviembre, el gobernador Osvaldo Jaldo dio a conocer las medidas económicas que regirán durante su administración al frente de la provincia con la idea de lograr la eficientización y el ahorro del gasto estatal, con la mayor inversión puesta en las áreas de educación, salud y seguridad.

Estas medidas incluyen:

  • Reducción de $220.000 millones del Presupuesto 2024
  • Eliminación del Impuesto a las Ganancias en la Cuarta Categoría
  • Reducción de la alícuota del IVA
  • Incrementar los gastos de seguridad del 7,70 al 8,10%, los de salud del 14,66 al 16,32% y los gastos en educación del 17,13 al 17,93, es decir, casi el 18%
  • Se han reducido 10 secretarías, 21 subsecretarías y nueve direcciones; además de que el Ministerio de Economía se fusionó con el Ministerio de Producción
  • Se suspenden las ejecuciones fiscales, el inicio de ejecuciones y los juicios de ejecución fiscal todo esto con un condicionamiento
  • Eliminación de la Unidad de Reconversión Laboral

Con este panorama, el alfarismo salió a respaldar las medidas de ajuste fiscal. El bloque legislativo Compromiso Tucumán consideró que la provincia debe dejar de lado el “despilfarro ineficiente” para dar lugar a la “racionalidad”, firmaron Alfredo Toscano, Claudio Viña, Walter Berarducci, Rolando Alfaro y Rodolfo Ocaranza.

“Celebramos la decisión del Poder Ejecutivo de escuchar el contundente mensaje de la ciudadanía del último domingo y que eso se vea plasmado de inmediato en un recorte sustancial del presupuesto. Necesitamos un Estado más ligero, menos burocrático, y enfocado en las necesidades de la gente y no de los dirigentes”

“Es evidente que el proyecto de presupuesto que depositara Juan Manzur antes de retirarse, tenía previsto un cobijo para estructuras y funcionarios sin utilidad para los tucumanos”

“Cuando los proyectos reflejen los anuncios de austeridad y de disminución del costo de la política, vamos a acompañar. Cuando se disminuya la presión tributaria y se reduzcan gastos superfluos vamos a acompañar. Cuando se refuercen áreas sensibles como seguridad, salud y educación, entre otras vamos a acompañar”