Quiénes entrarían en un eventual reparto de bancas de diputados por Tucumán
De repetir los resultados en octubre, la Libertad Avanza ganará terreno en el nuevo Congreso, pero igualmente deberá negociar
La irrupción de Javier Milei como el candidato más votado en estas PASO podría modificar la actividad de la Cámara Diputados para el próximo gobierno. La Libertad Avanza podría conformar un bloque de alrededor de 40 diputados a partir de diciembre, si logra mantener un resultado similar al obtenido en las internas abiertas; pero qué pasará con los cadidatos en Tucumán.
El próximo 22 de octubre se renovará la mitad de Diputados, un recinto que podría contar algunas caras nuevas y con figuras ya conocidas, aunque con una dinámica que se repite: tomando como espejo los resultados de estas PASO, ninguna fuerza podría contar con los 129 votos para alcanzar el quórum propio y, así, aprobar leyes si negociar con el resto de los bloques.
La proyección de los votos obtenidos este domingo por cada frente indica que Unión por la Patria (UP) sería la lista más votada, y obtendría dos de las cinco bancas en juego, con Pablo Yedlin y Gladys Medina.
En segundo lugar quedaría Fuerza Republicana (FR), que también alcanzaría dos escaños, con Ricardo Bussi y Sandra Orquera.
De esta manera, Juntos por el Cambio (JxC) quedaría relegado como tercer espacio, y sólo alcanzaría un lugar en la Cámara baja, con el radical Mariano Campero. Por otro lado, el representante en el Parlamento del Mercosur por este distrito sería el oficialista Mariano Fernández.
El escrutinio provisorio ratificó el predominio justicialista en suelo tucumano. El frente oficialista de Unión por la Patria se impuso en 14 de los 17 departamentos. Detrás quedaron el bussismo y Juntos por el Cambio, cada uno con dos distritos.
Tucumán cuenta con nueve diputados en el Congreso, de los cuales cinco finalizan su mandato a fin de año: Mario Leito, Mabel Carrizo y Carlos Cisneros (los tres del FdT), Domingo Amaya y Lidia Ascárate (ambos de JxC). También cierra su período la representante local en el Parlasur, Nancy Fátima D’Auria.
La sorpresa electoral de Milei podría tener consecuencias sobre el bloque kirchnerista, el espacio más afectado por los libertarios. Unión por la Patria deberá renovar 68 bancas sobre un total de 118, es decir, el 57% de su bloque. Si los resultados de las PASO se repiten en las elecciones generales, el oficialismo contaría cerca de 95 escaños, una pérdida de casi 26 votos en el recinto. A pesar de haber ganado en la provincia de Buenos Aires, la estrecha diferencia con Juntos y el crecimiento de La Libertad Avanza le quitarían cinco bancas al kirchnerismo sólo en ese distrito. Ante ese escenario, lo más factible es que el kirchnerismo pierda la primera minoría en Diputados.
El triunfo de Milei también podría impactar sobre la fuerza parlamentaria de Juntos, que esperaba consolidarse como primera minoría con una cantidad de bancas que lo acercara al quórum con la ayuda de sus aliados provinciales. Pero si se repitiera el escenario de las PASO, el panorama para la coalición opositora se complicaría: perdería 10 diputados y su interbloque quedaría cerca de las 105 bancas. Su derrota más dolorosa podría concretarse en Córdoba, donde la diferencia es de tres bancas, que se llevaría La Libertad Avanza. De cara al futuro, será clave para Juntos el diálogo que pueda abrirse con el bloque liderado por Milei porque entre ambas fuerzas sí lograría quórum que permitiría aprobar leyes en la Cámara Baja.
Las proyecciones, sin embargo, podrían modificarse en los comicios generales. ¿Cuáles serán las consecuencias electorales del triunfo sorpresa de Milei? ¿A quiénes irán los votos de Horacio Rodríguez Larreta? ¿Cuál será la estrategia de Patricia Bullrich para los próximos 60 días? Todas esas respuestas podrían modificar el resultado de las PASO y, así, cambiar la configuración de la próxima Cámara de Diputados que será, sin dudas, un recinto dividido y con un crecimiento de fuerzas con políticas identificadas con la derecha.