El Papa Francisco diferenció este miércoles lo que dice "un político en campaña electoral" de lo que realmente hace durante su gobierno, al ser consultado sobre su relación con Javier Milei, tras las expresiones del libertario cuando era candidato.

"Hay que distinguir mucho entre lo que dice un político en la campaña electoral y lo que realmente va a hacer después, porque después viene el momento de lo concreto, las decisiones", señaló el Papa en declaraciones al medio mexicano Televisa.

Además, sostuvo que durante una campaña electoral se expresan cosas que "se usan para crear un poco de atención pero que después caen solas".

Qué dijo el Papa Francisco del nuevo presidente argentino, Javier Milei

En otra entrevista afirmó que esperaba hacer tres viajes el próximo año, a algún lugar de la Polinesia, a Bélgica y a su Argentina natal (probablemente en abril de 2024) sería su primera visita desde su elección. 

En la campaña

Durante su campaña, Milei agravió al Sumo Pontífice al calificarlo como "el maligno en la Tierra que ocupa el trono de la casa de Dios"; "nefasto" e "imbécil" y lo criticó por "impulsar el comunismo".

Pero luego dio marcha atrás con sus declaraciones, pidió "perdón al Papa" y dijo que si decide venir a Argentina "lo va a respetar no sólo como jefe de Estado sino como líder de la Iglesia Católica".

"Le dije que sería recibido con todos los honores de un jefe de Estado y de jefe espiritual de los argentinos, porque el catolicismo es la religión mayoritaria en Argentina", dijo.

Tras su victoria electoral, Francisco llamó a Milei para felicitarlo, le envió un rosario bendecido y le pidió "coraje y sabiduría" durante su gestión.