Qué dijo Alberto Fernández sobre el escándalo de Martín Insaurralde
El Presidente señaló que la polémica “salpica y lastima a mucha gente” del ámbito político y desligó al gobernador Axel Kicillof
El presidente Alberto Fernández se refirió hoy al escándalo que generó el viaje lujoso del ex jefe de Gabinete bonaerense Martín Insaurralde a Europa acompañado por una modelo. Así, el Jefe de Estado se sumó los funcionarios nacionales como el ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa, su compañero de fórmula, Agustín Rossi o el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quienes buscaron desligar al frente Unión por la Patria de la polémica.
En medio de la polémica desatada por los gastos excesivos que evidenciaban las imágenes, las instalaciones del ayer, las bebidas, los platos de mariscos, el mandatario rompió el silencio al respecto y aseguró que la actitud del lomense, quien buscaba una banca como concejal en el municipio, pero debió renunciar, “realmente lastima y salpica a un montón de gente correcta, que no piensa en yates, en el Mediterráneo”.
En diálogo con Radio 10, Fernández además defendió al gobernador bonaerense: “Axel es un hombre honesto, que tiene una vida austera”. Tras ello remarcó que si bien los argentinos pueden estar o no de acuerdo con las políticas del mandatario local, no puede desconocerse su estilo de vida y tampoco que reaccionó de la manera indicada a lo sucedido con su exfuncionario.
Sobre Insaurralde, afirmó que “tendrá que explicar a la opinión pública” su actitud aunque evitó vincularla con un delito y meter a la Justicia en el caso. “Claramente, no creo que la política seamos una casta. La política está llena de gente que quiere servirle bien al otro, ayudarlo. Lo haremos peor o mejor, pero es la vocación que tejemos. La casta es la que defiende a los grandes dueños de la Argentina, a las grandes fortunas, pero - otra vez al referirse al caso del exfuncionario bonaerense ahora investigado - son conductas que lastiman a la política”, agregó Fernández.
La respuesta a Milei y a Bullrich
En otro pasaje del mencionado reportaje, Alberto Fernández también hizo referencia a dos declaraciones que hicieron tanto Milei como la candidata presencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich. En el primer caso, cuando mencionó durante el debate realizado el pasado fin de semana que “no fueron 30.000 los desaparecidos” durante la última dictadura militar.
“Uno ve con mucho pesar las declaraciones negacionistas, porque en realidad lo que pasó en la Argentina fue una tragedia y no se puede poner en un plano de igualdad a una organización guerrillera y al Estado”, sostuvo el Presidente. Y agregó: “Negar semejante tragedia, decir que fue una guerra donde alguien se excedió, son cosas que se lo escuchamos decir a (Emilio Eduardo) Massera o (Alfredo) Astiz. ¿Cómo puede ser que diga una cosa así alguien que quiere ser presidente de la Argentina?”.
En relación con Bullrich, cuestionó su planteo de grabar las conversaciones entre los presos y sus abogados dentro de las cárceles para tener pruebas ante un nuevo delito. “Si alguien me dice que quiere escuchar lo que dicen los procesados con sus abogados es porque ya no conoce las más elementales garantías constitucionales; espero que prime la cordura”.