La Cámara Federal de Comodoro Py revocó el fallo del juez Ariel Lijo que había archivado las denuncias por la demora en la compra de vacunas Pfizer durante el gobierno de Alberto Fernández. Los camaristas Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens señalaron que "aún existen incógnitas sobre las negociaciones con Pfizer que no fueron plenamente analizadas", especialmente al compararlas con la celeridad mostrada con otros laboratorios.

Las dos denuncias clave

El caso combina una presentación de diputados opositores (2021) y otra de familiares de fallecidos por COVID-19. El fiscal Stornelli había apelado destacando "un innegable aletargamiento en el trámite con Pfizer", que habría reducido las dosis disponibles. Según datos oficiales, más del 90% de las 130.000 víctimas fatales no tenían esquema completo de vacunación cuando murieron.

Los jueces enfatizaron que la investigación no analizó suficientemente "los procesos de adquisición con otros laboratorios", lo que impide descartar "tratos desiguales". Mientras Lijo había considerado que eran "decisiones políticas" válidas, la Cámara encontró opacidad en los registros y ordenó nuevas medidas probatorias.

El fallo reactiva el debate sobre por qué Argentina priorizó la Sputnik V (adquirida rápidamente) frente a los retrasos con Pfizer, que finalmente entregó 20 millones de dosis recién en septiembre de 2021. La investigación ahora deberá determinar si hubo negligencia o maniobras ilícitas en estas demoras que marcaron el plan de vacunación argentino.