El gobernador se reunió esta mañana con el secretario general de la Unión Tranviarios Autuomotor (UTA), filial Tucumán, César González, quien le transmitió la preocupación del sector por el futuro de las 3.500 familias que dependen del transporte urbano de pasajeros en la provincia.

Jaldo aseguró que en los últimos seis meses se ha trabajado para "acomodar el presupuesto y la ecuación financiera" del sector, y que se espera que la mejora de la economía nacional se refleje en la provincia. "En los gremios hay preocupación por los puestos de trabajo, las cuestiones salariales y que se paguen en tiempo y forma los sueldos", reconoció el gobernador.

En conferencia de prensa, consultado por situación económica que atraviesa el país. "Soy positivo y sé que hay problemas, pero también soy consciente de que debemos esforzarnos el doble y no podemos equivocarnos en las decisiones políticas e institucionales que tomamos", señaló.

El gobernador se refirió al estudio del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) que indica que la pobreza en Argentina alcanzó el 55,3% en el primer trimestre de 2024, con un 17,5% de indigencia.

"Hay muchas familias que dependen del Estado y quienes tenemos la responsabilidad de estar al frente debemos obrar con serenidad y tranquilidad, pero esforzándonos el doble porque hay mucha gente que no la está pasando bien", remarcó.

La palabra del gobernador