El presidente Javier Milei fue formalmente imputado por el fiscal Eduardo Taiano en la causa que investiga su presunta participación en el denominado "criptogate". La investigación también incluye a varios asesores del mandatario y a empresarios vinculados con la criptomoneda $LIBRA, cuyo rápido ascenso y posterior caída generó pérdidas millonarias para miles de inversores.

Ampliar contenido

La denuncia de Grabois

La denuncia, presentada por el abogado Juan Grabois y el diputado Itai Hagman, acusa a Milei de delitos como abuso de autoridad, tráfico de influencias, estafa y cohecho. El dirigente social exigió que la Justicia avance rápidamente en el caso, calificándolo como un fraude financiero que afectó a numerosos inversores.

Según los denunciantes, el presidente habría promovido públicamente la criptomoneda, lo que provocó un aumento artificial de su valor antes de su colapso. El fiscal Taiano solicitó informes al Banco Central y a empresas tecnológicas como Google para rastrear transacciones sospechosas y determinar el origen del criptoactivo.

Ampliar contenido

Empresarios y funcionarios bajo la lupa

La investigación también apunta a figuras clave en la creación y promoción de LIBRA como Hayden Mark Davis, Julian Pehy Mauricio Gaspar Novelli ,entre otros. Además, se analiza el rol de Sergio Daniel Morales, asesor de la Comisión Nacional de Valores, por posibles conflictos de intereses. La empresa detrás de LIBRA no estaba registrada oficialmente en Argentina, lo que agrava el caso.

Mientras la investigación avanza, la Justicia busca esclarecer si hubo un uso indebido de información privilegiada o irregularidades en la promoción de $LIBRA, un caso que sigue generando repercusiones en el ámbito político y financiero.