Milei y Massa se enfrentan mano a mano en busca de influir sobre los indecisos
El candidato de La Libertad Avanza y de Unión por la Patria discutirán sobre diferentes ejes temáticos de cara a los próximos comicios
Javier Milei y Sergio Massa se encuentran este domingo para el tercer debate presidencial 2023, previo al balotaje.
Durante todo el sábado, el ministro de Economía y el candidato de La Libertad Avanza se recluyeron junto a sus equipos para preparar la estrategia que intentarán desplegar en el auditorio principal de la facultad de Derecho de la UBA, la sede del segundo debate que Massa y Milei compartieron con los otros candidatos antes del 22 de octubre, cuando ambos se metieron en el balotaje.
Desde esa noche, los candidatos no hicieron más que calentar el tramo final del proceso. Dos días después, el economista libertario recibió el apoyo explícito de Mauricio Macri y de Patricia Bullrich sellando en la casa del ex presidente, en Acassuso, un acuerdo que partió en dos a la coalición de Juntos por el Cambio, que le dio al fundador del PRO una centralidad fabulosa en la campaña de LLA y que Massa buscó aprovechar a través de una convocatoria de “unidad nacional” destinada principalmente a un sector de los radicales liderados por Gerardo Morales.
Antes del fin de semana, en el búnker de Unión por la Patria hubo un análisis exhaustivo de las últimas encuestas que, según confiaron, arrojaron un “empate técnico” entre los dos candidatos presidenciales, con dos salvedades: ese tipo de investigaciones cualitativas dejaron de ser un insumo tan confiable como en otros tiempos para los especialistas, y el número de indecisos, según trascendió, se ubicaba en estos días en torno al 10% del electorado. La semana pasada, cuando Macri recibió de sus colaboradores los estudios encargados después de acordar con Milei, notó el mismo fenómeno.
Según la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública (ESPOP) que la Universidad de San Andrés prepara todos los meses, el 44% de los consultados aseguró que “los debates políticos” tienen mayor peso en la toma de decisión de cara a la elección. Además, el 18% contestó que recién confirman su voto en el cuarto oscuro o solo unos días antes de ir a votar. Y más: un 23% prefirió no responder o aseguró que aún no tenían decidido el voto.
A ese universo es al que intentan seducir tanto Massa como Milei. Es el mismo plan que desarrollaron Daniel Scioli y Mauricio Macri en el balotaje del 2015, hace ocho años, el último debate mano a mano que organizó la CNE. Al final, el ex presidente se impuso por menos de 2 puntos.
El evento de hoy se convirtió, en una instancia decisiva que, de cara al balotaje del próximo domingo, puede llegar a quebrar la paridad y empezar a reconfigurar el sistema político a partir del 10 de diciembre tal como se lo conoció hasta ahora.
Cuáles son los temas del debate presidencial del balotaje 2023
Los ejes del debate presidencial del balotaje 2023 fueron acordados por los equipos de campaña de los candidatos Sergio Massa y Javier Milei junto a la Cámara Nacional Electoral.
A partir de estos encuentros se establecieron seis ejes temáticos sobre los cuales los candidatos tendrán que exponer de manera individual:
- Economía
- Relaciones de la Argentina con el mundo
- Educación y Salud
- Producción y Trabajo
- Seguridad
- Derechos Humanos y Convivencia Democrática
Aunque casi todos estos bloques fueron debatidos por los candidatos en los anteriores debates presidenciales, será la primera vez en que van a hablar de las relaciones de la Argentina con el mundo, un tema que fue parte de la terna habilitada para la consulta popular en los encuentros anteriores, pero que no resultó elegida.
Quiénes son los moderadores del debate presidencial
Los moderadores seleccionados para el tercer duelo discursivo son:
- Luciana Geuna
- Pablo Vigna
- Erica Fontana
- Antonio Laje