El presidente Javier Milei planea viajar a Tel Aviv el próximo 23 de marzo, en un momento clave en el que Israel y Hamas negocian la extensión de la tregua en la Franja de Gaza. Durante su estadía, se prevé que el mandatario se reúna con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para avanzar en la firma del "Memorándum de Libertad y la Democracia", un acuerdo de cooperación en materia de seguridad y defensa contra el terrorismo.

Según el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, el presidente fue invitado a dar un discurso en el Knesset, el parlamento israelí. Además, se espera que la visita refuerce la colaboración en innovación, tecnología y defensa entre ambos países.

En su discurso ante el Congreso, Milei recordó el caso de la familia Bibas, secuestrada por Hamas en octubre de 2024, y reiteró que su gobierno no tendrá "piedad" con el terrorismo. El mandatario también anunció que se está trabajando en una nueva ley de seguridad nacional, en línea con su postura de fortalecer la lucha contra grupos terroristas.

Histórico acercamiento entre Argentina e Israel

Este sería el segundo viaje de Milei a Israel desde que asumió la presidencia. En febrero de 2024, el mandatario ya se había reunido con Netanyahu y visitó el Muro de los Lamentos en Jerusalén. Durante esa visita, Milei confirmó el traslado de la embajada argentina a Jerusalén, una decisión que fue celebrada por el gobierno israelí y que marcó un distanciamiento de la política exterior de gobiernos anteriores.

El presidente argentino recibirá durante su visita el premio Génesis, conocido como el "Nobel judío", en reconocimiento a su compromiso con Israel en un momento crítico de su historia. Este galardón destaca su decisión de trasladar la embajada a Jerusalén y su firme postura en la ONU en apoyo a Israel.