Milei se reunió con Blinken, en la búsqueda de un aliado geopolítico y un socio comercial estratégico
El secretario de Estado estadounidense dijo que "la Argentina tiene todo lo que el mundo necesita".
Javier Milei mantuvo una reunión de cerca de una hora y cuarto en la Casa Rosada con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, el jefe de la diplomacia de Joseph Biden. El representante estadounidense llegó al país rodeado de una nutrida comitiva, con el fin de afianzar las relaciones bilaterales.
“Argentina es un miembro importante para defender los principios de las Naciones Unidas que se ven agredidos por Rusia y apoya a Ucrania en el escenario mundial. Con el presidente Milei también hablamos del conflicto entre Israel y Hamas. Agradezco su apoyo a Israel”, enfatizó Blinken en la conferencia de prensa posterior al encuentro, que se extendió por más de una hora y culminó con una visita al balcón de la Casa Rosada que mira hacia la Plaza de Mayo.
La sintonía geopolítica de los Estados Unidos con la Argentina hoy contrasta con Brasil, el socio más importante del país norteamericano en el hemisferio sur, particularmente luego de que Lula da Silva comparara a Gaza con el Holocusto. En su escala previa a Buenos Aires, Blinken había participado del G20 en Río de Janeiro. Consultado por esta cuestión, el secretario de Estado respondió: “Tenemos verdaderos desacuerdos (con Lula) sobre esto, pero los amigos pueden tener desacuerdos”. Blinken dejó en claro que, más allá de las discrepancias por el conflicto en Israel, los Estados Unidos siguen teniendo una agenda de trabajo muy nutrida con Brasil.
Hoy, Blinken fue consultado en Buenos Aires acerca de si la administración de Milei, abiertamente estar alineada con los Estados Unidos, puede constituirse en el principal puente de su país con la región. “Nosotros le damos la bienvenida al trabajo con cualquier pais con quien tengamos valores comunes. Estamos viviendo un momento de multiples retos interconectados y es esencial trabajar con socios individuales y asociaciones. Y esto corre para la Argentina y también para Brasil”.
En la conferencia de prensa, el secretario de Estado fue el que más se extendió. Mencionó el interés estratégico de Estados Unidos en que la Argentina pueda alcanzar una estabilidad económica y las posibilidades de desarrollo en sectores como la energía, los alimentos y, sobre todo, la energía limpia y los minerales críticos, como el litio. Sobre este punto, habló de la Asociación para la Seguridad de los Minerales que está impulsando Estados Unidos.
“Queremos crear una cadena de suministro a minerales críticos como el litio. Nuestras compañías están haciendo inversiones importantes, sobre todo en el noroeste. Lanzamos la Asociación para los Minerales, están colaborando para inversiones. Estos proyectos van a generar buenos empleos, van a mejorar la competitividad y un clima más resiliente. Depende de la Argentina, esperamos algún plan. El trabajo que se está haciendo para estabilizar la economía es esencial. Es una decisión de la Argentina”, expresó.
Además de hablar de la importancia de la “cooperación”, Blinken destacó los “valores democráticos” del país, e hizo especial hincapié en la necesidad de incluir en la agenda del Gobierno políticas por la “inclusión”.
La gira de Blinken, que durará menos de un día, se produce en medio de la polémica por la profundización de la alianza del presidente de Brasil, Lula da Silva con China y Rusia, y su postura contra Israel en la guerra contra Hamas (días atrás, el líder del Partido de los Trabajadores comparó a las autoridades israelíes con las de la Alemania Nazi por su ofensiva en Gaza frente al grupo terrorista). Consultado sobre la posibilidad de que la Argentina se transforme en la principal terminal de contacto de la Casa Blanca con la región en lugar de Brasil, el funcionario evitó las confrontaciones o expresar algún tipo de preferencias. En cambio, dijo que su país “no tiene una asociación exclusiva” con ningún país, y que le da “la bienvenida al trabajo con cualquier país, basado en los mismos valores”.
Por otro lado, reiteró la postura de Estados Unidos a favor de Israel en el conflicto en Medio Oriente, y destacó que la Argentina acompaña esa mirada, con una alusión específica a la liberación de dos rehenes argentinos. “La conclusión es que Estados Unidos y la Argentina están trabajando juntos en casi todos los temas de importancia para nuestro pueblo, pero también para la gente de todo el mundo. Trabajamos para una paz justa y duradera. Agradecemos que dos argentinos hayan sido rescatados este mes, queremos que todos los rehenes lleguen a casa”, sostuvo. Además, dijo que es necesario que se termine “cuanto antes” la agresión de Rusia sobre Ucrania.
Ante una consulta periodística, Blinken también respaldó el plan de dolarización de Milei, que no se concretó pero es una promesa de su campaña. Sin embargo, se mostró cauteloso a la hora de opinar, al deslizar que se trata de “una decisión de la Argentina”. Además, dijo que el gobierno de Biden “apoya” el acuerdo con el FMI porque “puede ser importante” para que la economía del país se estabilice, mientras que Mondino se refirió al “placer” que le produjo la visita de los representantes norteamericanos a Buenos Aires y prefirió hablar de “libertad de moneda” en lugar de dolarización.
“Vemos un potencial extraordinario en la Argentina. Lo más importante es que tiene lo que el mundo realmente necesita y queremos ser socios mientras ayuda a alimentar y proveer la energía al mundo”, dijo. Y luego enfatizó: “El pueblo (argentino) puede contar con nosotros a medida que trabaja para estabilizar su economía, mejorando el entorno empresarial y derribando barreras. Vemos un potencial extraordinario y queremos que las empresas de EE.UU. sean socias de la Argentina”, sostuvo.