Milei prepara un discurso por su primer año, la herencia recibida y el ajuste en 2025
Este martes, el Presidente celebrará el primer aniversario de su mandato. Mostrará un video de media hora en el que destacará la desaceleración de la inflación y hablará sobre el ajuste en 2025. Qué indican las cifras sobre la reactivación de la actividad.
El presidente Javier Milei grabará un video en la Casa Rosada que será difundido por cadena nacional este martes a las 21 con un balance de la herencia recibida, de las medidas tomadas y los resultados económicos obtenidos a un año de haber asumido el Gobierno. Será un discurso que volverá a apuntar contra los adversarios políticos y la oposición, y también incluiría un adelanto de las medidas que impulsará en 2025.
Según trascendió, el video se va a grabar por la tarde y durará cerca de media hora. En primera instancia, habrá una reivindicación de este año de gestión, ya que considera que es el mejor gobierno de la historia y uno de los líderes mundiales.
También va a reivindicar los éxitos económicos como la baja de la inflación, haciendo alusión nuevamente a que el país iba camino a una hiperinflación y que logró contrarrestar la situación cuando asumió; además de remarcar que era posible bajar el índice de precios a los niveles de ahora, que están entre el 2,5 y el 3%.
Otro de los puntos que anunciará mañana es que va a haber motosierra el año próximo, más ajuste. Asimismo, hablará del tema de la reactivación o reanimación de la economía.
Los datos hasta ahora indican que la economía cayó fuerte, que hay algunos meses en que algunos rubros que suben y otros que bajan. De hecho, los números de octubre contra septiembre dieron una baja, pero que a partir de ahora va a venir todo una bonanza. En ese sentido, el Gobierno asegura que no va a haber más malas noticias en materia de crecimiento económico.
En el Gobierno confían en que las discusiones en torno a la fallida ley de Ficha Limpia, como el caso Kueider, no llegaron como temas al gran público y que son cuestiones que, en realidad, le interesan al “círculo rojo”. “En las encuestas que tenemos nosotros ni figuran y a nosotros nos preocupa lo que piensa la gente, no los políticos, los empresarios o los periodistas”, explicaron las mismas fuentes.
“Tenemos el discurso del 10 de diciembre y dos semanas para que se apruebe en el Congreso la eliminación de las PASO, la autorización de salida del país del Presidente y algún tema más. Ni el Presupuesto ni los jueces de la Corte Suprema van a llegar a tratarse antes de fin de año. Recién para la segunda quincena de enero puede haber novedades”, reconocieron los voceros.