Milei inicia su viaje a los Estados Unidos en busca de inversiones
El presidente expondrá en la Universidad de Stanford y mantendrá reuniones con las principales compañías tecnológicas de Estados Unidos para procurar inversiones directas en el país
Javier Milei partió esta noche rumbo a los Estados Unidos, con el foco puesto en la búsqueda de inversiones en el área tecnológica y de inteligencia artificial. El destino del mandatario será la ciudad de San Francisco, donde hará base para sus encuentros con los popes del mundo tecnológico, cuyas sedes están ubicadas en Silicon Valley. Milei estará en suelo estadounidense hasta el viernes, cuando viajará rumbo a El Salvador, para asistir el sábado a la asunción del segundo mandato de presidencial de Nayib Bukele.
La gira de Milei, la séptima en los casi seis meses de su mandato, se da apenas después de que se conozca la salida del hasta este lunes jefe de Gabinete, Nicolás Posse, de su cargo. La salida ya era un hecho, pero se esperaba para una vez que se definiera la situación alrededor de la ley de Bases. La jefatura quedó bajó la órbita de Guillermo Francos, que absorberá también el Ministerio del Interior, que tenía hasta hoy. Al tiempo que también tendrá una cartera, Federico Sturzenegger.
Pero los cambios podrían ser aún mayores, dado que Milei adelantó que todo su Gabinete está bajo revisión. “Cuando uno gestiona tiene hitos, nuestro primer hito de gestión terminaría con el desenlace de la Ley Bases. La Ley Bases puede salir bien o puede que no salga. Esa situación va a llevar a que, marcado ese hito, nosotros tenemos que hacer toda una evaluación de resultados, queda bajo análisis todo el Gabinete. No Posse solo, todos los ministros. Se revisan todos”, afirmó el Presidente
El jefe de Estado vuela a California acompañado por Luis Caputo -ministro de Economía-, Karina Milei -secretaria General de la Presidencia- y Demian Reidel, titular del Consejo de Asesores Económicos del Presidente. Y en San Francisco será recibido por Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos.
Milei disertará en el Instituto Hoover de la Universidad de Stanford, que es miembro de la Ivy League y está ubicada entre los diez centros académicos más prestigiosos del mundo. Su lema institucional coincide con la mirada ideológica del presidente: “Sopla el viento de la libertad”, que acuñó el reformista Ulrich von Hutten y fue elegido por la familia Stanford en el siglo XIX.
El jefe de Estado será recibido en Stanford por Condoleezza Rice, que es la directora del Instituto Hoover. Rice fue consejera de Seguridad Nacional y secretaria de Estado de George Bush (h), toca a Mozart en el piano sin cometer errores y fue clave en la preparación de la guerra que Estados Unidos finalmente libró contra Irak en 2003.
Rice aseguró ante la opinión pública que Saddam Hussein tenía armas de destrucción masiva, pero nunca fueron encontradas.
En su disertación en el Instituto Hoover, Milei se apoyará en la clase abierta que ofreció en la Universidad Internacional de Florida (FIU). Durante esa oportunidad, bajo el título “Capitalismo, Socialismo y la Trampa Neoclásica”, Milei defendió las ideas de Adam Smith, la Escuela Austríaca y la teoría de los Rendimientos Crecientes.
El jefe de Estado considera que las fallas de mercado no existen, y su exposición en Stanford girará sobre este concepto esencial en su perspectiva macroeconómica. “Cuanto más se corre el Estado, mejor”, sintetizó Milei en su clase ante los estudiantes de la FIU.
Un concepto que el Presidente ratificará en Stanford para describir lo que llama la trampa neoclásica, y que en sus notas para la clase en la Universidad de Florida describió de la siguiente manera:
“Argumento central: aun aquellos que siendo verdaderos libertarios abracen el modelo neoclásico, dicho modelo cuando aborda los fallos de mercado conduce a intervención que empeora el funcionamiento del sistema derivado por (la) intervención y que de ese modo conduce a dosis creciente de socialismo”.
El presidente también se encontrará con treinta inversores ligados a la Inteligencia Artificial, mantendrá un encuentro con empresarios de start ups vinculadas a la IA y disertará en el Pacific Summit, organizado por Bay Area Council.