El presidente Javier Milei y Susana Giménez mantuvieron un diálogo sobre la actualidad del país, que fue grabado el pasado jueves 26 de septiembre en Casa Rosada y emitido este domingo, en el inicio de un nuevo ciclo de la diva de la televisión.

El mandatario habló sobre el dato de pobreza en la Argentina, que subió a 52,9% en el primer semestre de 2024 y afectó a casi 25 millones de personas, según difundió el jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). “Soy bueno como economista y sé de crecimiento, pero no hago magia”, aseguró este domingo.

Milei con Susana Giménez: “Soy bueno como economista, pero no hago magia”

“Los distintos indicadores están mostrando que el piso de la economía se tocó entre abril y mayo y que de acá en adelante solo quedan buenas noticias”, explicó durante la entrevista televisiva.

Asimismo, sostuvo que la Argentina “fue gloriosa, pero destruida por el populismo”, y señaló que “no hay plata”. Por su parte, también aprovechó para elogiar a Santiago Caputo: “Genio superlativo”.

“El primer punto es que hoy las jubilaciones están 10 puntos por encima de la inflación que se generó desde que estamos nosotros estamos en el Gobierno, casi se triplicó en dólares y los alimentos subieron un 80%”, explicó.

Milei con Susana Giménez: “Soy bueno como economista, pero no hago magia”

Tras ser consultado por el contundente discurso que dio el martes en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), indicó: “No voy a aceptar la agenda socialista ni ninguna de esas porquerías que propone esa gente”.

“La verdad que el discurso en la ONU fue muy bueno, obviamente que incomodó a toda la progresía mundial. Yo ya había hecho un discurso que incomodó en Davos, esta no fue la excepción”, siguió.

En un tono similar, apuntó: “Básicamente, lo que cuestionamos es que la ONU se separó de sus principios iniciales y lo que quieren construir es un gobierno supranacional, no puede ser que 87 personas crean que tienen la potestad de manejarle la vida a 8 mil millones de seres humanos”.

“Es una locura socialista exacerbada y ya fracasaron con el proyecto del nuevo milenio en el 2000, porque cuando llegó el 2015 ya habían fracasado, fracasaron con la agenda 2030 y ahora quieren ir a una cuestión recargada que es la 2045, apretando a los países″, añadió.

A continuación las mejores frases de Javier Milei:

  • “Nosotros recibimos una herencia que constituía lo peor de las tres crisis argentinas, eso no es un tema menor porque si la crisis hubiera estallado hoy hubiéramos tenido 95% de pobres”.
  • “Yo soy bueno como economista y se de crecimiento, pero no hago magia, no puedo revertir 100 años en 9 meses”.
  • “La economía tocó el piso entre abril y mayo y, de ahora en adelante, solo quedan buenas noticias”.
  • “Hoy las jubilaciones están 10 puntos por encima de la inflación que se generó desde que estamos nosotros en el Gobierno y casi se triplicaron en dólares”.
  • “(Sobre los recortes a la cultura) Ahora, que me digan de dónde la saco, ¿Qué quieren cobrar más IVA y que lo pague un desnutrido en Chaco y cobrarle más cara la comida? Que lo digan abiertamente. Aparte hay otra cosa, si la cultura realmente es valorada por la gente que lo pague la gente”.
  • “Cuando nos metimos en política, mi hermana dijo que sí que yo iba a llegar a ser presidente [...] Yo no quería cobrar la dieta cuando estaba en Diputados y fuimos e hicimos el sorteo en Mar del Plata y se congregaron 10 mil personas y dijimos ahí está pasando algo. Y con el otro elemento o la otra parte del triángulo de hierro, ese genio superlativo que es Santiago Caputo, decidimos lanzar la carrera a la Presidencia”.
  • “La verdad que el discurso de la ONU fue muy bueno, obviamente que incomodó a toda la progresía mundial”.
  • “Lo que cuestionamos es que la ONU se separó de sus principios iniciales y lo que quieren construir es un gobierno supranacional, no puede ser que 87 personas crean que tienen la potestad de manejarle la vida a 8 mil millones de seres humanoses una locura socialista exacerbada”.
  • “Decidimos unirnos a las democracias liberales y rechazar los autócratas y, en ese sentido, además de esa alineación decidimos ser socios de Estados Unidos [...] Y con Israel, que es la única democracia liberal de Medio Oriente; sin embargo, la ONU los condena sistemáticamente
  • China la verdad es que es un socio comercial muy interesante porque no exigen nada, lo único que piden es que no los molesten”.