Miguel Acevedo: “Vamos a llevar adelante la reforma política”
El vicegobernador ratificó la intención de modificar el sistema electoral tucumano y abrió la posibilidad de una reforma constitucional en 2026. Su opinión respecto a las candidaturas para 2025.
El debate sobre la reforma política en Tucumán sigue avanzando y desde el oficialismo provincial se reafirma la intención de modificar el sistema electoral. En una entrevista con Los Primeros, el vicegobernador Miguel Acevedo aseguró que tanto él como el gobernador Osvaldo Jaldo están comprometidos en impulsar los cambios necesarios y anticipó que este año se avanzará en la reducción de los acoples, mientras que una reforma constitucional podría evaluarse en 2026.
“La forma en que se dieron las últimas elecciones creemos que no se puede volver a repetir. Nosotros tenemos como opción la reducción de los acoples, que lo podemos hacer por ley, porque muchos hablan de la eliminación de los acoples. Para eliminar los acoples se falta modificar la Constitución provincial y yo creo que no están dados los tiempos ni los plazos como para ir sobre la reforma constitucional”, sostuvo Acevedo.
El vicegobernador dejó en claro que el oficialismo cuenta con los votos suficientes en la Legislatura para impulsar cualquier modificación, pero enfatizó que el objetivo es lograr un consenso amplio. “Si nosotros quisieramos reformar esto por ley, con los números que tiene el oficialismo en la Legislatura, podríamos poner la que nosotros queramos, porque los números dan. Sin embargo, lo que queremos es tener algo consensuado como para que podamos llevar adelante una reforma política que sirva, no a los políticos, sino a la provincia y a los tucumanos”, afirmó.
Acevedo insistió en la importancia de trabajar en un proyecto que garantice reglas claras de cara a los próximos comicios provinciales. “Quiero ir avanzando sobre la reforma política en este año, para que cualquier modificación que se pueda realizar la podamos aplicar en 2027. Tiene que ser una reforma consensuada”, subrayó.
El debate por la reforma política se da en un contexto de creciente presión sobre el sistema electoral tucumano, con críticas sobre la cantidad de acoples.
No descarta una reforma constitucional en 2026
Si bien Acevedo descartó una reforma constitucional en lo inmediato, dejó abierta la puerta para que el debate se dé en los próximos años. “No estoy diciendo que no lo hagamos, pero no en este año”, sostuvo.
El vicegobernador admitió que hay temas de fondo que requieren cambios en la Constitución provincial, pero señaló que cualquier avance en ese sentido debe darse con responsabilidad. “Cada vez que se habla de la reforma de la Constitución se cree que es una demencia política y no es eso. Hay muchos temas de fondo que necesitan ser revisados”, afirmó.
Candidaturas testimoniales: “A mí no me gustan”
En otro tramo de la entrevista, Acevedo fue consultado sobre la posibilidad de ser candidato en las elecciones de medio término y fue categórico al rechazar esa posibilidad en su caso. “Yo fui elegido por los tucumanos para ser vicegobernador y tengo mandato hasta 2027. A mí no me gusta, en lo personal, dar candidaturas testimoniales”, aseguró.
El vicegobernador enfatizó que su prioridad es la gestión y el trabajo conjunto con el gobernador Jaldo. “Si yo fuese candidato en esta elección, sería testimonial, porque yo tengo el mandato que me dieron los tucumanos, que es ser vicegobernador. Y bastante tarea tenemos con el gobernador por delante como para pensar en otras cosas”, concluyó.