Massa se reúne con gobernadores de cara al balotaje
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UP) se encuentra reunido con gobernadores de 18 provincias.
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, se encuentra en una reunión con gobernadores de 18 provincias para analizar un amplio temario que abarcará desde un plan de obras hasta el análisis de distintos programas de gobierno y económicos de cara al balotaje.
Como adelantó Ámbito, el encuentro se desarrolla desde pasadas las 13 en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), ubicado en San Martín 871, en CABA, y en el temario también esta incluida la estrategia electoral de cara al balotaje del próximo 19 de noviembre.
Al arribar al cónclave, hubo un llamado de los gobernadores a la unidad en medio del conflicto que se desató la oposición tras la alianza Milei-Bullrich. “Queremos llamar a la unidad nacional y a asumir que no es época para especulaciones sino para marcar claramente de qué lado uno está”, apuntó el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck.
En la misma línea, Ricardo Quintela (La Rioja) sostuvo: "Hay que acabar con todo tipo de divisiones profundas y queremos una oposición responsable, crítica de una manera constructiva y no destructiva. Las puertas están abiertas para todos los que piensen de la misma manera" y quieran "sacar a nuestro país de esta situación difícil, tenemos un potencial enorme".
Por su parte Sergio Ziliotto, por la Pampa, explicó que “el llamado de unidad está para absolutamente todos y todas los argentinos que piensan y comparten la República Argentina que proponemos y soñamos”.
Allí, se espera que Massa brinde a los mandatarios detalles sobre el programa "Ciudades seguras", plantee la necesidad de discutir un nuevo pacto fiscal y también sobre la ampliación de la red ferroviaria, la simplificación de impuestos y un análisis integral del plan de obras para las provincias, según se informó.
Además, se analizará el impacto positivo que significó la modificación del impuesto a las Ganancias en las distintas provincias.
Además del ministro y candidato, participan Agustín Rossi (Jefe de Gabinete), Eduardo "Wado" de Pedro (Ministro de Interior), Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca), Mariano Arcioni (Chubut), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa), Juan Manzur y Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Jorge Capitanich (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Uñac (San Juan), Omar Perotti -de forma online- y Alejandra Rodenas (Santa Fe), Alberto Rodríguez Sáa (San Luis), Omar Gutiérrez (Neuquén), Arabela Carreras y Alberto Weretilneck (actual y electo de Río Negro), y también Ignacio Lamothe, Secretario General del CFI.
Sergio Massa y Axel Kicillof recibieron a los intendentes electos de UP
Tras el triunfo electoral del domingo, Sergio Massa y Axel Kicillof encabezaron el miércoles en la Casa de Gobierno bonaerense una cumbre con los intendentes de Unión por la Patria (UP) en la Provincia para analizar los resultados de los comicios y preparar la campaña rumbo al balotaje del 19-N.
El encuentro se desarrolló en La Plata -distrito que UP le arrebató a Juntos por el Cambio (JxC)- y tuvo como anfitrión a Kicillof, el gran vencedor en pulseada del 22-O. Hasta allí llegaron más de 80 alcaldes oficialistas electos y salientes.
Estuvieron presentes también la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro de Desarrollo de la Comunidad local, Andrés Larroque; el ministro de Justicia y DDHH e intendente electo de La Plata, Julio Alak; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; y el jefe de Asesores Carlos "Carli" Bianco.
Massa se hizo de la palabra y agradeció el apoyo y el trabajo de cara intendente. Además, precisó que se trata de "una elección ganable", pero con la aclaración de que "aún no está ganada".
La tarea que se llevaron los jefes comunales, jefes de campaña en sus distritos, es recuperar el porcentaje que los benefició en sus municipios, pero que en las PASO y en las generales optaron por otro candidato a nivel nacional. A través de la diferenciación con el libertario, la intención del oficialismo es explicar como mantra las propuestas de Unión por la Patria y las diferencias entre las gestiones y para lograr alinear municipio, provincia y nación.