La desconfianza sigue imperando en la relación entre Javier Milei y Mauricio Macri . El Presidente propuso que haya  un acuerdo en todos los distritos o ir por separado  y Macri respondió este lunes que está de acuerdo en hacer una alianza integral , aunque puso varias condiciones sobre la mesa.

La primera de las condiciones que puso el expresidente para poder llegar a un acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza es  respetar la República.  “Ante todo, cuidar la República”, escribió en el comunicado publicado anoche en su cuenta personal  de X.

¿Qué significa esto en términos de Mauricio Macri? En primer lugar,  no nombrar a Ariel Lijo  para la Corte Suprema de Justicia y, en segundo,  aprobar  el proyecto de ley  Ficha Limpia,  que no pudo tratarse en las últimas dos sesiones ordinarias. 

Es decir, Macri le reclama a Milei que  tenga en cuenta el cuidado institucional  que siempre defendió el PRO. El partido que gobierna la ciudad de Buenos Aires se identifica a sí mismo e hizo parte de su marca en el respeto a las instituciones. Lo que se esconde detrás del pedido de Macri es una sola frase:  “Vos, Milei, no respetás las instituciones”.

El exmandatario propone un acuerdo donde  ambas partes se sienten a negociar.  Pero es en ese aspecto de la relación donde se ve la principal diferencia entre los dos líderes:  negociar o imponer.

Macri pone condiciones para cerrar el acuerdo electoral con Milei

Javier Milei está en el mejor momento de su gobierno. A lo largo de un año de gestión, mostró que puede manejar políticamente a la Argentina,  aun estando en minoría en ambas cámaras del Congreso.

Además, también  demostró que fue eficaz en el manejo de la economía : bajó la inflación, mantuvo el equilibrio fiscal y el país comenzó a crecer. Van cuatro trimestres de Gobierno, ya en estos dos últimos se muestran datos positivos.

Milei se siente fuerte y que es  el momento para marcarle la cancha al PRO.  La decisión del jefe de Estado es terminar absorbiendo al PRO y, si alguien tiene dudas, la traducción la hace Patricia Bullrich.

“La mayoría de los afiliados o de los adherentes al PRO hoy  están de acuerdo con los cambios que está haciendo el gobierno nacional.  Gobernamos y somos oficialismo,  no podemos ser nunca oposición” , dijo la ministra de Seguridad en el brindis de fin de año presidencial.

Bullrich está haciendo la traducción perfecta de lo que Milei quiere decir. Lo que  propone el Presidente es ir juntos en todos los distritos , pero que  las cabezas de lista siempre  corresponden a dirigente s libertarios.

Se trata de dos dirigentes que tienen que sentarse a negociar. Negociar significa respetar que en los distritos donde gobierna el PRO,  es ese partido el que va a encabezar las listas  y en otros distritos sí puede ir La Libertad Avanza arriba.

Es una negociación entre pares, pero  Milei cree que no es necesaria porque el liderazgo lo tiene él.  Desde la perspectiva del jefe de Estado, Macri es un expresidente con un partido que no está bien en las encuestas y que no tiene posibilidades de ganarle a La Libertad Avanza.

En definitiva, lo que dice Mauricio Macri es “negociemos”, mientras la respuesta de Javier Milei al pedido del expresidente es tajante: “Es el momento de que se alineen”. Hasta ahora, los libertarios no parecen tener apuro. “Nadie sabe cómo va a terminar articulándose esto. Es un proceso que seguirá acomodando con el transcurrir de los próximos meses”, dicen en Casa Rosada.