Los gobernadores patagónicos suman presión contra Javier Milei en el Senado
El encuentro será este martes y darán una conferencia de prensa en la que mostrarán una postura común frente a la disputa con el Ejecutivo nacional
El conflicto entre el chubutense Ignacio “Nacho” Torres (PRO) y el presidente Javier MiIei promete seguir sumando capítulos este martes en el Congreso, con la presentación de los seis mandatarios de las provincias patagónicas en el Salón Azul del parlamento.
La cita fue organizada por la senadora de Chubut Edith Terenzi (UCR) y, además de Torres, se espera la presencia de Gustavo Mellela (Tierra del Fuego), Claudio Vidal (Santa Cruz), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Sergio Ziliotto (La Pampa).
Los gobernadores cerraron filas el fin de semana en defensa de Torres en el conflicto que el mandatario chubutense mantuvo con Milei por la decisión del Poder Ejecutivo de cobrarse, de los fondos coparticipables, una deuda que la provincia tenía con la Nación.
El enfrentamiento escaló durante el fin de semana con el anuncio de Torres de cortar el suministro de petróleo que se extrae de la provincia, lo que provocó la dura reacción del jefe del Estado, que descalificó al mandatario provincial.
“Pobrecito, Nachito no la ve; es un pobre chico que no pudo leer ni un contrato, es de una precariedad intelectual muy grande”, disparó Milei. El Presidente explicó que Nación se cobró la deuda en base al acuerdo sellado por el anterior gobernador de Chubut, el peronista Mariano Arcioni, que puso como garantía del préstamo la coparticipación provincial.
El conflicto siguió escalando en las últimas horas. Torres consiguió que la Legislatura provincial sancionara una ley otorgándole facultades para llevar adelante todas las acciones que “conduzcan a hacer cesar la ilegalidad y atropello del Gobierno Nacional al retener fondos que por derecho le corresponden al Estado provincial”.
“El Gobierno nacional se quiere llevar puesta a la provincia”, había denunciado Torres cuando estalló el enfrentamiento con la Casa Rosada. Según el mandatario provincial, los fondos tomados por la Nación corresponden a un tercio de la coparticipación mensual de Chubut, a pesar de lo cual confirmó que “más allá de las dificultades económicas, está garantizado el inicio del ciclo lectivo el 4 de marzo” en la provincia.
El Gobierno de Chubut reclama más de $13.000 millones que el Estado nacional le retuvo a la provincia, a través de un recorte de fondos de coparticipación, por una deuda contraída por la gestión anterior, del peronista Mariano Arcioni. “Hasta el miércoles hay tiempo para que se llegue a una solución, pero tiene que ser concreta. De ninguna manera nos van a tener arrodillados todos los meses en la Casa Rosada”, manifestó Torres en las últimas horas.