Los gobernadores buscan presionar al oficialismo en la negociación por el Presupuesto 2025
Quedan pocas semanas antes de que termine el año legislativo. El Gobierno todavía no terminó de incorporar los reclamos de los jefes provinciales y la oposición dialoguista amenaza con llevar al recinto un proyecto propio
Este martes el Presupuesto 2025 tendrá una primera definición y avanzará en el camino legislativo con las firmas de los dictámenes. Uno será el de mayoría, el primero que se debatirá en el recinto, y otros de minoría.
Uno de los interrogantes es si el de mayoría será el dictamen del oficialismo, con apoyo total o en disidencia parcial de la oposición dialoguista, el PRO, la UCR, el MID e Innovación Federal, partido que representa intereses de los gobernadores. Si no es así, será porque no hubo acuerdo entre la Nación y las provincias por los pedidos de modificaciones que los mandatarios provinciales le hicieron al jefe de Gabinete, Guillermo Francos y al propio presidente, Javier Milei.
Las negociaciones no se detuvieron durante el fin de semana largo. Los llamados y las consultas continuaron. Pero también los gobernadores hablaron con varios referentes del bloque de Encuentro Federal, que encabeza Miguel Ángel Pichetto. Nicolás Massot, Emilio Monzo, Oscar Agost Carreño y el propio exsenador nacional, ya vienen señalando que firmaran este martes su propio dictamen. El mismo está abierto al acompañamiento de los otros boques, es decir, a la UCR, el PRO, los radicales críticos de Democracia para Siempre y por supuesto a Innovación Federal, con terminales en los gobernadores de Misiones, Salta y Río Negro.
En definitiva, el dictamen de Pichetto también tiene referencia con los mandatarios provinciales, como son los casos de Martin Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut). Y en su articulado se refleja lo solicitado por las provincias, en la última cumbre llevada a cabo en el CFI, en los puntos específicos de coparticipación de impuestos e ingresos del Estado nacional, el financiamiento a las Universidades y el aumento a los jubilados. Estos son dos temas por los cuales la oposición llevó adelante sendas sesiones, tanto en Diputados como en el Senado, votando dos leyes: el Financiamiento a las Universidades y la Movilidad Jubilatoria, que luego fueron vetadas por el jefe de Estado. Y ese veto fue blindado en Diputados por la construcción de mayorías que concretó Martín Menem, presidente de la Cámara Baja.
La iniciativa de Encuentro Federal también busca en su dictamen la solución a la deuda de la Nación con las provincias por las Cajas Previsionales. Destacan, desde sectores cercanos a Pichetto, que su dictamen “mantiene el difícil equilibrio del déficit cero”, como planteó Milei. Se reacomodan partidas, se quitan aportes del Estado a, por ejemplo, el Fondo Fiduciario de Tierra del Fuego que, según ellos, solo genera beneficios a las empresas. De ese modo, se mantienen las partidas equilibradas. Ese dictamen podría ser el de mayoría si también es acompañado por los sectores más cercanos al Gobierno, que hoy presentan diferencias con la Casa Rosada por la discusión del Presupuesto 2025.
Buscando mantener la armonía, Milei envió este lunes a Córdoba a la ministra Patricia Bullrich, para acompañar al gobernador Llaryora en una actividad específica de las Fuerzas de Seguridad Federales, donde una unidad de Prefectura Naval tendrá sede en la localidad de Embalse. “Un gusto recibir en nuestra provincia a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich”, dijo Martin Llaryora, mientras sus diputados definen el presupuesto del año venidero.
A partir de las 15, la Comisión de Presupuesto y Hacienda abrirá sus puertas. Será encabezada por el libertario José Luis Espert. El diputado habilitará a los diferentes sectores políticos a firmar los dictámenes y se sabrán los resultados de las negociaciones entre el Ejecutivo y los mandatarios de provincias. En Buenos Aires son definidas por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pero con línea directa con Brasil, donde Javier Milei participa de la Cumbre del G20.