A pocas horas de que se habiliten las urnas para las elecciones generales 2023, los argentinos que viven en el exterior ya comenzaron a ejercer su derecho a voto. En Nueva Zelanda y Australia ya se emitieron los primeros votos.

A pocas horas de que se habiliten las urnas para las elecciones generales 2023, los argentinos que viven en el exterior ya comenzaron a ejercer su derecho a voto. En Nueva Zelanda y Australia ya se emitieron los primeros votos.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) indicó que un total de 435.556 argentinos que residen en el exterior están habilitados para votar en las elecciones generales en las categorías nacionales. Para ello, se dispuso de más de 300 mesas que se instalarán en 141 representaciones diplomáticas argentinas en el extranjero, entre embajadas y consulados.

Quienes vivan y tengan asentado su domicilio en el exterior, el voto es opcional. Aun así, están automáticamente habilitados para votar mientras tengan el DNI argentino.

"Precisamente con estas elecciones se cumplen 30 años de que los argentinos que viven en el exterior pueden votar, ya que en 1993 se sancionó la Ley 24.007", precisó a Télam el secretario de Actuación Electoral de la CNE, Sebastián Schimmel. Dicha Ley "habilitó esta posibilidad y creó el Registro de Electores Residentes en el Exterior", explicó.

Según detalló Schimmel, quienes viven en el extranjero "tienen derecho a votar por las categorías nacionales desde 1993", sin embargo "hasta el 2017 tenían que inscribirse en el Registro de Electores argentinos residentes en el exterior, efectuando primero un cambio de domicilio en su DNI para luego solicitar su incorporación, no alcanzaba con una mera declaración".

Los países que mayor registro tienen de argentinos son Estados Unidos, con 90.382; España, 85.388; Brasil 19.842; Uruguay, 18.149; Paraguay, 17.963; Italia, 17.356; Chile, 16.482; Israel, 14.201; México, 9.494; Alemania 8.960; Bolivia, 8.506, y Canadá, 8.394, entre otros.

En Francia hay 5.565 argentinos empadronados; en Venezuela, 5.486; Australia, 5.234; Suiza, 4.403; Japón, 1.858; China 587; Rusia 177, y en mucha menor cantidad, se encuentran connacionales viviendo en otros países, como Egipto, donde se encuentran empadronados, 79, en Vietnam, 33; Qatar, 23; Trinidad y Tobago, 20; y Armenia 16.

Los que tienen los números más bajos son Jamaica e Irán, con 12 cada uno; Barbados, ocho y Mozambique, cinco, mientras que en Libia y Surinam se hallan registrados dos en cada uno de estos países.

Una vez cerrado el comicio en cada país, que se realiza con la misma amplitud horaria que en la Argentina, esto es, de 8 a 18, se envía "toda la documentación y las actas firmadas en una suerte de valija diplomática para que llegue a la Argentina lo antes posible para incorporar a los escrutinios", dijo Schimmel.

Qué pasa con los argentinos en Ucrania e Israel

En los casos de Ucrania e Israel, el Gobierno nacional dispuso el martes pasado suspender las elecciones generales de la Argentina previstos para mañana. En estos países no se abrirán las urnas debido a la situación imperante que los afecta, según informó Télam.

Los electores que estaban inscriptos para votar sumaban 152 en Ucrania y 14.201 en Israel, lo que hacía un total de 449.909 argentinos que se encontraban habilitados para sufragar en las categorías nacionales, al estar anotados en el Registro de Electores en el Exterior y haber efectuado el cambio de domicilio en el extranjero, se informó. /Baenegocios